24h Valencia.

24h Valencia.

"Este martes comienza la limpieza de lodo en garajes de L'Horta Sud y Algemesí"

VALÈNCIA, 25 de noviembre. La Diputació de València comenzará, a partir de este martes, a liderar los trabajos de extracción de lodos y desechos generados por la DANA (Depresión Aislada en Niveles Altos) en los sótanos y garajes, tanto públicos como privados, en respuesta a la declaración de emergencia sanitaria. El plan arranca en la comarca de L'Horta Sud, así como en la localidad de Algemesí, donde se prevé que las labores den inicio de inmediato.

Este contrato de emergencia se ha fijado inicialmente en un presupuesto de 6,85 millones de euros, los cuales se destinarán a 661 ubicaciones identificadas en un primer informe. Sin embargo, la situación es dinámica y se están sumando nuevos puntos a medida que se evalúa la magnitud de los daños.

El presidente de la Diputació, Vicent Mompó, subrayó la dificultad de proporcionar un cronograma exacto para estos trabajos, ya que el avance dependerá del ritmo al que puedan ejecutarse las tareas in situ. Esto fue explicado tras una reunión de coordinación llevada a cabo este lunes en el puesto de mando avanzado en Paiporta, donde se analizó la situación actual.

Específicamente, las intervenciones se realizarán en garajes subterráneos de varios municipios que conforman L'Horta Sud, incluyendo Albal, Aldaia, Paiporta, Alfafar, Llocnou de la Corona, Benetússer, Catarroja, Massanassa, Picanya y Sedaví, además de la localidad de Algemesí en la Ribera Alta.

Las labores a realizar abarcan diversos aspectos: desde la extracción de agua acumulada, en caso de ser necesario, hasta la reparación de bajantes de aguas residuales domésticas que presenten daños o fugas visibles. Además, se contempla la retirada de lodo utilizando los métodos adecuados para cada situación, la identificación y remoción de vehículos, los cuales serán retirados siempre que se obtengan los permisos pertinentes, así como la eliminación de cualquier tipo de residuo que se encuentre en las instalaciones, incluyendo trasteros y fosas de ascensores, culminando con la limpieza y desinfección de los espacios afectados.

Durante la reunión de coordinación, se discutieron la situación sanitaria y las respuestas que debe ofrecer este contrato de emergencia, poniendo especial énfasis en el "riguroso" cumplimiento de las condiciones de seguridad y salud para los trabajadores involucrados en las labores.

Asimismo, se dialogó sobre la coordinación entre los distintos actores implicados, desde los responsables de la Diputació, el mando operativo, los municipios hasta las empresas contratistas. Se establecieron prioridades en las actuaciones y se analizaron los recursos y medios disponibles para abordar la crisis de manera efectiva.

Al finalizar el encuentro, las empresas encargadas se reunieron con los mandos de cada sector y se desplazaron al terreno para realizar una evaluación detallada de la situación. Este análisis conjunto con los responsables municipales permitirá definir el orden de las tareas a realizar y los recursos que se destinarán a cada una de ellas.

En lo que respecta a los recursos que aportan las empresas, los técnicos tanto de estas entidades como de la Diputació están trabajando de manera activa en el terreno para determinar la composición de los equipos, los medios y la maquinaria necesarios, con el fin de garantizar que "las actuaciones se realicen de modo eficiente y en el menor tiempo posible, teniendo en cuenta la grave emergencia sanitaria que se enfrenta".