Estudio revela que la contaminación de cocinas de gas provoca la muerte de 2.062 personas al año en España.
Un estudio realizado por la Universitat Jaume I de Castelló en colaboración con la Universitat de València y el IDIAP J Gol ha revelado que la contaminación de las cocinas de gas está acortando la vida de 2.062 españoles cada año. Esto representa la primera estimación científica de muertes prematuras causadas por este problema. A pesar de que España cumple con las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud en cuanto a la contaminación ambiental, los humos de las cocinas de gas durante su uso normal están teniendo un impacto significativo en la salud de la población.
En toda la Unión Europea y el Reino Unido, se estima que un total de 39.959 personas fallecen prematuramente cada año a causa de la contaminación de las cocinas de gas. Países como Italia, Polonia, Rumanía, Francia y el Reino Unido, donde se utiliza más el gas para cocinar, son los más afectados por este problema. La contaminación es especialmente grave en viviendas con poca ventilación y durante períodos de cocción prolongados, lo que acorta la vida en España en promedio más de un año.
Los investigadores se enfocaron en el dióxido de nitrógeno (NO2) como principal contaminante procedente de las cocinas de gas, ya que esto es bien conocido por los expertos en salud pública. A partir de mediciones realizadas en hogares de toda Europa y datos de concentraciones ambientales de NO2 proporcionados por los gobiernos, se pudo establecer un mapa de concentraciones probables de NO2 en hogares que utilizan cocinas de gas. Este análisis permitió calcular el número probable de muertes prematuras causadas por la exposición a este contaminante.
La autora principal del estudio, Juana María Delgado-Saborit, ha destacado que la contaminación por NO2 en las cocinas de gas es mucho más alta que en las cocinas eléctricas, y el problema es aún más grave de lo que se pensaba. A pesar de que la contaminación del aire exterior es un factor importante, son las cocinas de gas las que aumentan los niveles de peligro en los hogares. Además, al considerar otros contaminantes como el benceno y el formaldehído, se descubre que las cocinas de gas generan anualmente una gran cantidad de casos de asma en Europa.
Se estima que aproximadamente un tercio de los hogares europeos utilizan gas para cocinar, siendo estos los que presentan los niveles más altos de NO2. Además, estas cocinas emiten metano, un potente gas de efecto invernadero, incluso cuando no están en uso. La calidad del aire interior es crucial debido a que la población europea pasa la mayor parte de su tiempo en espacios cerrados. La contaminación del aire se considera uno de los mayores riesgos ambientales para la salud.
A pesar de las mejoras en la calidad del aire en las ciudades europeas gracias a regulaciones más estrictas para las emisiones de vehículos, la contaminación de fondo sigue siendo un problema importante. La UE aún no tiene estándares de calidad del aire interior y necesita implementar medidas más efectivas para abordar la contaminación proveniente de las cocinas de gas. La Alianza Europea de Salud Pública ha lanzado una campaña en favor de la cocina limpia y ha destacado la necesidad de normativas actualizadas para reducir la contaminación en los hogares.
La propuesta de normas actualizadas para las cocinas de gas por parte de la UE, así como restricciones a la contaminación, incluida la provocada por el NO2, también son consideradas por la Alianza Europea de Salud Pública. Esta organización aboga por eliminar rápidamente las cocinas de gas a través de límites de emisiones y ofrecer incentivos financieros para cambiar a sistemas más limpios. Además, se destaca la importancia de etiquetar de manera obligatoria los productos para informar sobre los riesgos de contaminación y lanzar campañas de concientización sobre este tema.
La directora de políticas de salud pública global de la Alianza Europea de Salud Pública, Sara Bertucci, ha subrayado la urgencia de abordar el problema de las cocinas de gas y ha comparado su impacto en la salud con el del tabaquismo. Los gobiernos deben actuar de manera decisiva para proteger la salud de la población y fomentar la transición hacia sistemas de cocción más limpios y seguros, concluyó.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.