24h Valencia.

24h Valencia.

Estudios del CSIC revelan escasa contaminación en los vertidos del barranco del Poyo en l'Albufera.

Estudios del CSIC revelan escasa contaminación en los vertidos del barranco del Poyo en l'Albufera.

La delegada del Gobierno en la Comunitat Valenciana, Pilar Bernabé, se ha pronunciado este viernes sobre la situación de L'Albufera, afirmando que los recientes estudios del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) indican que los vertidos que afectan a la zona presentan niveles bajos que no representan una amenaza significativa para el medio ambiente.

Tras una reunión del Centro de Coordinación Operativo Integrado (Cecopi), Bernabé expresó que “podemos estar moderadamente tranquilos”, un mensaje que busca transmitir confianza a la ciudadanía e instituciones que han estado preocupadas por el impacto ecológico en este importante ecosistema.

Además, la delegada destacó que los resultados de estos análisis facilitarán los futuros proyectos de recuperación de L'Albufera, un esfuerzo en el que el Ministerio de Transición Ecológica destinará un total de 30 millones de euros en las próximas semanas. Esta inversión subraya el compromiso del Gobierno con la protección y restauración del entorno natural.

Bernabé también informó que los operativos del Gobierno de España continuarán trabajando incansablemente durante el fin de semana y el puente festivo. En este sentido, anunció la llegada de voluntarios de Protección Civil de distintas agrupaciones que se unirán a los esfuerzos de limpieza en la zona afectada, conocida como la “zona cero”.

Respecto al inicio de las labores de limpieza en el barranco del Poyo, la delegada explicó que en esta primera fase se dará prioridad a la eliminación de aguas estancadas, que en su mayoría incluyen vertidos de aguas fecales. Esto no solo busca mejorar la calidad del agua, sino también reducir los malos olores que han afectado a la comunidad local. Bernabé visitó el lugar para supervisar los trabajos que ya se están llevando a cabo.

En un contexto de emergencia, Bernabé destacó la significativa movilización de recursos, afirmando que la Confederación Hidrográfica del Júcar ya ha desplegado 100 millones de euros en contratos de emergencia para la recuperación de la zona. Esta cantidad pone de relieve la seriedad con la que se está abordando la situación.

Cuando se le preguntó si el número de efectivos militarizados para la emergencia disminuiría, Bernabé fue clara al afirmar que no, subrayando que actualmente hay 8.600 militares en la región que están colaborando en diversas tareas en las comunidades afectadas. Su presencia y trabajo son vitales para la recuperación de la zona devastada por las recientes lluvias torrenciales.

La delegada también puso de relieve el papel del Ejército en la limpieza de colegios, cuestionando cómo es posible que estas tareas no se manejen por la Conselleria de Educación. “No pasa nada”, concluyó, reafirmando que el Gobierno de España seguirá presente con todos sus recursos en las labores de emergencia, limpieza y reconstrucción necesarias en la provincia de Valencia.

Finalmente, en relación al estado de la emergencia que se ha declarado, Bernabé indicó que la extensión del nivel 2 de situación de Emergencia dependerá de las directrices establecidas por las autoridades competentes. Asimismo, reiteró el compromiso del Gobierno de España de permanecer en la zona todos los días necesarios para restaurar la provincia a su estado anterior a la devastadora Dana que ha afectado a la comunidad.