La Confederación Empresarial de la Comunitat Valenciana (CEV) ha expresado su preocupación por la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas, recogida en el acuerdo de gobierno entre PSOE y Sumar, debido a los posibles efectos negativos sobre la productividad y competitividad, especialmente en un contexto de ralentización económica.
La patronal valenciana argumenta que el número máximo de horas laborales semanales debe ser determinado por los convenios laborales o los acuerdos entre la empresa y el trabajador, de manera que sea posible adaptar el ritmo de la actividad. Además, señala que esta medida no necesariamente generará más empleo, sino que podría aumentar los costos, los cuales muchas empresas no pueden asumir.
Para la CEV, la reducción de la jornada laboral no puede aplicarse de forma uniforme en todo el entramado empresarial, por lo que considera populista e irresponsable afirmar lo contrario. Además, critica que se anuncie una medida de tal magnitud sin tener en cuenta la opinión de los agentes sociales y poner en peligro el diálogo social.
En relación a los datos de la última Encuesta de Población Activa (EPA), la CEV realiza una valoración positiva en términos generales, pero manifiesta su preocupación por la evolución del empleo en el sector manufacturero de la Comunitat Valenciana. Mientras que el número de activos y ocupados ha aumentado tanto a nivel regional como nacional, se observa un descenso en el número de ocupados en las ramas manufactureras de la Comunitat, especialmente en la provincia de Castellón.
La CEV destaca que, en el tercer trimestre de este año, el número de activos ha crecido un 3,12% en la Comunitat Valenciana, sumando 79.500 personas, con avances en todos los sectores. Además, el número de ocupados a nivel autonómico ha aumentado en 80.700 personas, mientras que el número de desocupados ha descendido en 1.200 personas.
La reducción del desempleo en este trimestre ha sido más significativa en el sector de la construcción, tanto a nivel regional como en las tres provincias. Por otro lado, el número de personas sin empleo anterior y en búsqueda de trabajo ha experimentado un aumento notable en la cifra absoluta de parados, según la CEV.
La patronal destaca que la Comunitat Valenciana se sitúa como la sexta región con mayor reducción del desempleo en términos relativos, incluso por encima de la media nacional. No obstante, advierte que esta reducción no ha sido uniforme en las tres provincias. En comparación con el tercer trimestre de 2019, la tasa de desempleo ha descendido en 2,12 puntos porcentuales en la Comunitat, pero ha aumentado en 2,05 puntos porcentuales en Castellón. Específicamente en el sector manufacturero de Castellón, la tasa de desempleo ha aumentado en 2,35 puntos porcentuales entre el tercer trimestre de 2019 y el mismo período de 2023, descontando el efecto de las personas en ERTEs.