Expojove se prepara para su edición más solidaria en València, enfocándose en las consecuencias de la dana.
En el marco de una amplia protesta antimilitarista, se levantó una voz crítica contra la inclusión del Ejército en la Feria Infantil y Juvenil Expojove, que ha sido organizada por el Ayuntamiento de València. Durante la inauguración, se expusieron imágenes que destacaban la labor del ejército en las áreas afectadas por el devastador temporal del 29 de octubre, lo que generó un fuerte debate en torno a la militarización de un espacio destinado a la juventud y la infancia.
VALÈNCIA, 26 de diciembre. Expojove, la tradicional feria que se celebra cada año en la ciudad con el motivo de las festividades navideñas, ha tenido un enfoque marcado por la solidaridad en esta edición. El evento busca contribuir a la recuperación de las comunidades golpeadas por la DANA que dejó inundaciones en varias pedanías de València y otras localidades cercanas, reflejando así el compromiso del consistorio con los más afectados.
De manera específica, la alcaldesa María José Catalá destacó que este año, la Expojove es “la más solidaria” hasta la fecha. Durante la inauguración, enfatizó que la feria cuenta con un espacio dedicado al Ejército, donde se exhiben fotografías y vídeos que documentan las misiones de los militares en las áreas perjudicadas, lo que ha despertado críticas debido a la tensión inherente entre la promoción de la paz infantil y la presencia de fuerzas armadas.
La primera edil recalcó que, para facilitar la asistencia de los menores de las zonas afectadas, se ha puesto en marcha un servicio de autobuses de la Empresa Municipal de Transportes (EMT) que llevará a los niños y jóvenes de La Torre, Castellar-l'Oliveral y Forn d'Alcedo directamente hasta Expojove, que se lleva a cabo en el recinto ferial de Feria Valencia del 26 de diciembre al 4 de enero.
Además, se ha establecido la entrada gratuita para niños de cualquier municipio que haya sufrido las consecuencias de la DANA, una medida que busca abrir las puertas de la feria a aquellos que más lo necesitan durante esta época del año. Catalá hizo un llamado a todos los valencianos para que participen en esta importante actividad, una verdadera tradición navideña en la ciudad.
El espíritu de Expojove se ha ampliado significativamente, con comentarios de los organizadores que auguran una participación récord en comparación con ediciones anteriores. Mónica Gil, la concejala de Fiestas y Tradiciones, hizo hincapié en que la propuesta de este año abarca un área total de 75,000 metros cuadrados, un incremento considerable en comparación con el año anterior, prometiendo un abanico de actividades más amplio que atraiga a familias y jóvenes por igual.
“Este año es crucial; queremos no solo celebrar, sino también ofrecer una experiencia reconfortante que ayude a recuperar la alegría que todos nos merecemos en estos tiempos difíciles”, declaró la alcaldesa, expresando su convicción de que la feria atraerá a un gran número de visitantes no solo de València, sino de toda el área metropolitana.
El evento ha sido impulsado por la Delegación de Juventud, Infancia, Familia y Fiestas, que ha trabajado arduamente para rediseñar Expojove bajo la premisa de “València, Navidad solidaria”. Catalá expresó su gratitud hacia los organizadores por su esfuerzo en crear un evento que no solo entretenga, sino también sirva a la comunidad.
Sin embargo, la controversia ha marcado el evento, con la participación del Ejército en Expojove suscitando opiniones divididas. La alcaldesa reconoció la labor del Ejército de Tierra y la Unidad Militar de Emergencias (UME) en la atención a los damnificados, pero recientes protestas resaltaron un descontento creciente entre ciertos sectores de la población que ven en estas iniciativas un riesgo de normalizar la militarización en espacios comunitarios.
Aunque la representación militar se ha reducido este año debido a las importantes labores de rescate y asistencia en las zonas afectadas por la DANA, el stand del Ejército en Expojove sigue atrayendo atención. Este espacio, que abarca 1,500 metros cuadrados, contará con diversas actividades, incluidas exhibiciones de material militar y demostraciones caninas, diseñadas para informar al público sobre el papel del Ejército en situaciones de emergencia.
La apertura de Expojove fue acompañada por una protesta significativa en la entrada, donde activistas antimilitaristas desplegaron pancartas con lemas en pro de desmilitarizar el evento. La acción estuvo liderada por Antimilitaristes-MOC València y Marfull-Agró, quienes claman por un espacio sin la presencia de instituciones armadas, argumentando que debe prevalecer una educación basada en la paz y la resolución no violenta de conflictos.
La intervención de la Policía Local fue rápida, y se procedió a retirar la pancarta de protesta, resultando en la identificación de los activistas. Desde el ámbito municipal, ha surgido una controversia adicional con críticas de la oposición acerca de la aparente ausencia del valenciano en la feria, lo que Pere Fuset, concejal de Compromís, calificó como una decisión política sectaria del gobierno de Catalá.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.