24h Valencia.

24h Valencia.

Extienden restricciones de navegación en la búsqueda de víctimas hasta el 25 de noviembre.

Extienden restricciones de navegación en la búsqueda de víctimas hasta el 25 de noviembre.

VALENCIA, 19 de noviembre. En respuesta a la devastadora DANA que ha dejado a su paso múltiples afectaciones, el Centro de Coordinación Operativa Integrada, conocido como Cecopi, ha decidido mantener activas sus operaciones de búsqueda y rescate. Estas actividades se están llevando a cabo tanto en el ámbito marítimo como en el terrestre, abarcando zonas críticas como l’Albufera, el Barranco del Poyo y Loriguilla, entre otras. Debido a esta situación, la Autoridad Portuaria ha ampliado las restricciones de navegación en estas áreas hasta el próximo 25 de noviembre.

Durante una conferencia de prensa celebrada tras la reunión del Cecopi en el Centro de Emergencias de l’Eliana, la directora general de Prevención de Incendios Forestales, Rosa Tourís, ofreció detalles sobre la situación actual y las acciones implementadas para mitigar el impacto de la emergencia. Tourís subrayó la importancia de estas medidas para optimizar las operaciones de búsqueda, reflejando un compromiso profundo con la seguridad de las víctimas y la efectividad del rescate.

Además de las restricciones impuestas por el Cecopi, el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha anunciado otras medidas complementarias. Estas incluyen la restricción de detención y fondeo de embarcaciones en las áreas marítimas donde se están realizando las labores de búsqueda. El área afecta desde el extremo sur del puerto de Valencia hasta la frontera de la provincia de Alicante, con las restricciones vigentes hasta finales de noviembre. Aunque se ha ajustado el límite de fondeo a 6 millas mar adentro, desde la línea de playa, la velocidad máxima permitida en estas aguas permanece fijada en 7 nudos, como parte de los esfuerzos para garantizar un entorno seguro para las operaciones de rescate.

Estas acciones están diseñadas con el objetivo de "facilitar las labores de búsqueda de desaparecidos", fortaleciendo la cooperación entre servicios públicos y privados que participan en estas misiones. Entre los organismos involucrados se encuentran las embarcaciones del Servicio Marítimo de la Guardia Civil, Salvamento Marítimo, la Armada, y la Unidad Militar de Emergencias, así como otras autoridades competentes.

En el lago de la Albufera, el servicio Devesa-Albufera del Ayuntamiento de Valencia también emitió una orden, el pasado 8 de noviembre, suspender la navegación en el lago y sus canales. Esta suspensión excluye únicamente las actividades relacionadas con rescate, inspección o limpieza, con el fin de garantizar que las operaciones de búsqueda de víctimas se realicen de manera eficiente y segura.

Además, el Cecopi ha sumado una nueva herramienta tecnológica a sus esfuerzos: un sistema de batimetría que permite realizar una búsqueda en profundidad en la zona de la Albufera. Esta herramienta se une a los georradares ya empleados en la región, avanzando así en las capacidades de localización de posibles víctimas.

Por otra parte, las embarcaciones que tradicionalmente surcaban el lago también han sido integradas en los equipos de búsqueda de la Guardia Civil. Estos esfuerzos colectivos no solo se centran en la localización de posibles víctimas, sino que también incluyen la recolección de desechos que el temporal ha arrastrado hacia este valioso humedal, subrayando así la importancia de una respuesta integral ante la catástrofe.