24h Valencia.

24h Valencia.

Feijóo advierte que en la reconstrucción "no hay margen para errores", pues la ciudadanía no los tolerará.

Feijóo advierte que en la reconstrucción

Antes de la esperada comparecencia de Mazón, el líder del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, ha hecho un llamado urgente por una respuesta rápida y una profunda autocrítica en la gestión de la tragedia provocada por la DANA en la Comunidad Valenciana, en la que han perdido la vida 216 personas y más de 70 localidades han sido devastadas.

En un desayuno organizado por la Confederación de Empresarios de Galicia, y ante la presencia del presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, Feijóo subrayó que la tarea de reconstrucción tras el desastre será un proceso largo, arduo e inmenso, donde las erratas iniciales en la gestión no tienen cabida. "La gente no aceptará más fallos ni los merece", aseveró el dirigente popular.

La comparecencia de Mazón en Las Cortes valencianas ha acaparado la atención mediática, ya que será un momento clave para evaluar las acciones y decisiones adoptadas tras una tragedia que ha dejado un rastro de dolor y pérdidas significativas. Feijóo instó a las administraciones, especialmente a la Generalitat Valenciana y al Gobierno de España, a actuar con celeridad y con una actitud crítica, reconociendo tanto los aciertos como los errores en la respuesta a la crisis.

En su intervención, el presidente del PP enfatizó que es crucial aprender de este duro episodio y que las decisiones que se tomen en materia de reconstrucción deben ser rápidas y específicas, ya que es un tema de vital importancia para el PIB del país. "No podemos darnos el lujo de cometer más errores, la ciudadanía no los tolerará", reiteró Feijóo con firmeza.

El líder popular también hizo hincapié en la necesidad de ajustar las ayudas financiadas con fondos públicos a las necesidades reales de la economía valenciana, mencionando que hay serias deficiencias en los decretos leyes aprobados por el Gobierno de Pedro Sánchez. Feijóo señaló una "laguna" especialmente dolorosa: la de aquellos que han perdido vehículos en la tragedia, afirmando que no tiene sentido limitar la compensación a lo que ofrece el Consorcio de Compensación de Seguros.

Como parte de su crítica, Feijóo también acusó al Gobierno del PSOE y sus aliados de no llegar a un consenso sobre la política fiscal en este momento crítico, lo que afecta negativamente a los trabajadores. "Mientras muchos sufren por la falta de apoyo tras la catástrofe, el Gobierno está considerando subir 46 impuestos adicionales a los 81 ya implementados", afirmó, sugiriendo que deberían posponer cualquier reforma fiscal por decoro y sensibilidad ante la situación actual.

El líder del PP expresó su preocupación por cómo el Gobierno ha dejado de lado a las empresas en la Comunidad Valenciana, señalando que la reactivación económica pasa por hacer funcionar no solo los servicios públicos, sino también las empresas que han sido afectadas por la riada. "La mejor forma de reconstruir la economía valenciana es asegurarse de que las empresas de los polígonos afectados vuelvan a operar", concluyó.

Feijóo lamentó la magnitud de la catástrofe y subrayó que nunca había sido testigo de una situación así ni de una emergencia nacional comparable en la cuarta economía del país. Criticó la falta de previsión y la ineficacia del Gobierno en actuar ante lo que era evidente, haciendo referencia al escaso despliegue logístico durante la crisis.

El jefe de la oposición achacó al Ejecutivo central la responsabilidad de no haber cortado adecuadamente las autovías durante la emergencia, lo que también forma parte de las reflexiones sobre la actuación de ciertos líderes públicos durante la crisis.

Aunque resaltó la ineficiencia del Gobierno, también reconoció el esfuerzo comunitario durante las últimas semanas, destacando que miles de personas de otras regiones gobernadas por el Partido Popular se han movilizado para ayudar en la Comunidad Valenciana, donde continúan más de 4,500 efectivos trabajando en el terreno.

Feijóo defendió que esta solidaridad colectiva debe persistir por el tiempo que sea necesario, garantizando que las víctimas no sean olvidadas rápidamente, como sucedió tras otras catástrofes, refiriéndose al volcán de La Palma y a las promesas incumplidas. "La humanidad en momentos de tanto dolor no debe dar cabida a la espera o a la falta de acción", puntualizó.

Finalmente, el líder del PP expresó su dolor y el de toda España por los más de 220 fallecidos, dejando claro que aún hay un gran impacto emocional por lo ocurrido, y reiterando la imperiosa necesidad de una respuesta coordinada y efectiva para ayudar a las comunidades afectadas.