El líder del Partido Popular (PP), Alberto Núñez Feijóo, ha expresado su reconocimiento hacia el presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, afirmando que ha demostrado ser un político comprometido durante toda la crisis provocada por la DANA. Sin embargo, también ha manifestado su descontento con la decisión del Gobierno de Pedro Sánchez de no declarar una emergencia nacional después de las inundaciones, acusando al Ejecutivo de una notable falta de humanidad.
En una entrevista concedida a Antena 3, Feijóo subrayó que la verdadera responsabilidad de la situación recae en el Gobierno central. "El fallo ha sido del Ejecutivo, que ha mostrado su ineficacia ante catástrofes naturales", declaró, haciendo alusión a la próxima comparecencia de Mazón en las Cortes valencianas. Además, criticó que el mandatario español prefiera asistir a la cumbre sobre el clima en Azerbaiyán antes que rendir cuentas en el Congreso esta semana.
La reciente movilización de miles de ciudadanos en Valencia, protestando por las acciones de Mazón, fue considerada por Feijóo como una respuesta legítima. Afirmó que es fundamental para los políticos escuchar las preocupaciones de la ciudadanía y ser accesibles, algo que, según su opinión, Mazón ha estado haciendo al visitar las áreas más afectadas y al comparecer ante el parlamento regional.
Mazón, según comentó Feijóo, ha reconocido errores en su gestión y debe ahora hacer frente a decisiones críticas para su Gobierno. Destacó que, desde el inicio de la crisis, ha mostrado disposición para asumir su responsabilidad, siendo este un aspecto que Feijóo considera ejemplar.
Feijóo enfatizó la importancia de la próxima comparecencia de Mazón y expresó su creencia de que podría estar considerando una reestructuración en su gabinete. "Permitan que el presidente Mazón ofrezca las explicaciones que considere pertinentes el jueves, y luego juzguemos sus palabras", señaló.
El líder del PP no dudó en afirmar que, de ocupar el cargo de presidente del Gobierno, jamás habría dejado solo a un gobierno autonómico ante una catástrofe de tal magnitud. "Esto es evidentemente una emergencia nacional", argumentó, añadiendo que si hubiera tenido la responsabilidad, habría activado todos los recursos estatales disponibles y declarado la emergencia nacional. "Negar esta declaración es abdicar de responsabilidades", insistió.
Al ser cuestionado sobre la postura de Mazón con respecto a la declaración de emergencia, Feijóo aclaró que desde su visita a Letur el día 30 ya había reconocido que estábamos ante una emergencia, y constató la gravedad de la situación al llegar a Valencia esa misma noche.
Relató que, en una reunión con Mazón el 31 por la mañana, expresó su opinión de que "esto es una emergencia nacional". Ante la respuesta de Mazón sobre la proximidad del presidente del Gobierno, Feijóo dejó claro que había transmitido su visión de la situación claramente.
Feijóo recalcó que las capacidades de un presidente autonómico son limitadas en situaciones de emergencia de este tipo. "Nadie más que el presidente del Gobierno posee los recursos necesarios para gestionar una crisis de esta naturaleza", afirmó, sugiriendo que la respuesta del Gobierno sería diferente si la Generalitat estuviera gobernada por el PSOE.
El líder del PP también reconoció que, de estar en el lugar de Mazón, habría solicitado sin dudar una declaración de emergencia nacional, especialmente cuando había riesgo de colapso de infraestructuras críticas como la presa de Forata. "En ese momento crítico, la ministra de Medio Ambiente debería haber activado la emergencia nacional", señaló.
Feijóo criticó además la famosa frase de Sánchez, que sugiere que quien necesite ayuda debe solicitarla, considerando que en situaciones de catástrofe es esencial diferenciar entre los errores provocados por la acción humana y aquellos derivados de la falta de compasión.
En cuanto a la cogobernanza, Feijóo se mostró escéptico respecto a las afirmaciones de Sánchez y comunicó los procedimientos existentes en la legislación sobre la declaración de interés nacional, enfatizando que esta suele ser solicitada por el ministerio correspondiente o por iniciativa de las comunidades autónomas.
Aceptó que gestionar una catástrofe de este tipo presenta dificultades significativas, advirtiendo sobre la falta de información precisa durante el desarrollo de los eventos, que condujo a confusiones y alarmas no atendidas adecuadamente.
Asimismo, el presidente del PP dirigió su atención hacia la Agencia de Meteorología (AEMET), cuestionando las predicciones que aseguraban que las lluvias cesarían, y criticó específicamente a la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ) por su tardanza en informar sobre la peligrosidad del embalsamiento de agua. "Durante dos horas y media no hay comunicación sobre el caudal en descenso, lo cual es inaceptable", enfatizó.
Feijóo fue aún más lejos al cuestionar los métodos de comunicación usados por la CHJ, sugiriendo que el hecho de que la información se remitiera por correo electrónico configuraba un manejo erróneo de la emergencia. Aclaró que Mazón no tenía parte de la responsabilidad al no formar parte del CECOPI durante ese período crítico.
Por último, tras conocerse que Mazón había almorzado con una periodista en el día de la tragedia, Feijóo recordó que el mismo Sánchez no ha sido interrogado sobre sus propias ubicaciones durante momentos de crisis, alegando que el mandatario viajaba entre varias ciudades en ese crucial periodo.
Además, Feijóo expresó su frustración porque ni Sánchez ni ningún miembro de su gabinete le hayan contactado para informarle sobre la situación, dado que él se entera a través de otros presidentes autonómicos. No obstante, se comprometió a respaldar los decretos de ayuda aprobados por el Consejo de Ministros, aunque los consideró insuficientes para abordar la magnitud de la catástrofe enfrentada.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.