Los presuntos cabecillas de la trama huyeron a Marruecos y aún no han sido arrestados
ALICANTE, 5 Oct.
La Policía Nacional ha llevado a cabo una exitosa operación que ha resultado en la detención de 14 personas, entre ellas un funcionario de Pinoso y una empleada pública de La Algueña, en la provincia de Alicante. Estas personas están acusadas de cometer delitos de falsificación de documentos para obtener certificados de empadronamiento, permisos de residencia y ayudas sociales.
La investigación policial se inició después de que los agentes de la Unidad Contra las Redes de Inmigración y Falsedad Documental de la Comisaría Provincial de Alicante UCRIF III descubrieran que se estaban empadronando un número sorprendente de personas en varias viviendas de Pinoso y La Algueña, según ha informado la Policía Nacional en un comunicado oficial.
Los agentes llevaron a cabo diferentes comprobaciones y descubrieron que estas personas presuntamente obtenían el empadronamiento presentando documentos falsos ante los Ayuntamientos de Pinoso y La Algueña, donde afirmaban residir en una vivienda en la que en realidad no vivían, sin el consentimiento del propietario legítimo de la propiedad.
Posteriormente, una vez obtenido el empadronamiento, estas personas supuestamente solicitaban la tarjeta sanitaria al Servicio Valenciano de Salud. En otros casos, también se sospecha que utilizaban esa documentación falsa o adquirida fraudulentamente para solicitar el permiso de residencia en España a través de la reagrupación familiar, y finalmente solicitaban diferentes ayudas sociales.
En el transcurso de la investigación, los agentes descubrieron que el supuesto líder de la trama facilitaba contratos de alquiler falsos a estas personas para que pudieran inscribirse en los registros de empadronamiento. A cambio, recibía pagos que oscilaban entre los 200 y 1,500 euros.
El principal cabecilla de esta red criminal aún no ha sido arrestado. Según los agentes, este individuo contaba presuntamente con la complicidad de dos funcionarios públicos. Un funcionario del Ayuntamiento de Pinoso supuestamente se encargaba de realizar las inscripciones, mientras que otra funcionaria del Ayuntamiento de La Algueña aparentemente elaboraba informes falsos para que los interesados pudieran obtener los permisos de residencia por reagrupación familiar.
Ambos funcionarios han sido detenidos por cometer presuntamente delitos de falsedad documental y favorecimiento de la inmigración ilegal. Además, otros dos funcionarios de los municipios de Pinoso y La Algueña están siendo investigados en relación con este caso, aunque no han sido detenidos.
Las otras doce personas arrestadas han sido acusadas de utilizar los documentos falsificados para obtener el empadronamiento y posteriormente obtener el permiso de residencia, la tarjeta sanitaria y acceder a las ayudas sociales. Se les imputa el delito de falsedad documental.
Los principales cabecillas de esta trama aún no han sido capturados por las autoridades, ya que se encuentran huidos en Marruecos desde el mes de julio pasado. La investigación sigue en curso y más de veinte personas están siendo investigadas por su presunta implicación en estos delitos.