La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, ha querido dejar claro hoy en València que no existen ni órdenes ni salvoconductos que legitimen la elusión de las normativas laborales, refiriéndose específicamente a la Ley de Prevención de Riesgos Laborales. Esta declaración se produjo durante una rueda de prensa en la que abordó la situación laboral en el contexto de las recientes catástrofes naturales que han afectado a la región.
En su intervención, Díaz comunicó que, hasta la fecha, se han aperturado 106 expedientes a empresas que supuestamente han incumplido la legislación laboral en el marco de la reciente DANA (Depresión Aislada en Niveles Altos). Este dato pone de manifiesto la creciente preocupación del Ministerio por las posibles vulneraciones de derechos laborales en un momento crítico para muchas trabajadoras y trabajadores de la Comunitat Valenciana.
Durante su encuentro con el conseller de Educación, Cultura, Universidades y Empleo, José Antonio Rovira, y con los representantes de las organizaciones sindicales y empresariales, la ministra subrayó la importancia de mantener la protección del trabajo en situaciones adversas, recalcando que no hay justificación para evadir las responsabilidades impuestas por la legislación vigente en materia de riesgos laborales. “La protección de los derechos de los trabajadores debe ser una prioridad, sin excepciones”, afirmó.
Díaz también hizo mención a las 1.490 solicitudes de expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE) que han sido presentadas a causa de la DANA, que están ayudando a resguardar la estabilidad laboral de más de 18.600 personas. Este mecanismo, según la ministra, está siendo monitorizado de manera constante, con un seguimiento diario y la incorporación de más de 50 personas a los servicios públicos de empleo para gestionar adecuadamente la situación.
En el marco de esta reunión con los representantes económicos, se discutió un ambicioso plan de inversión de 50 millones de euros destinado a la contratación de personas desempleadas en las áreas más afectadas. Posteriormente, Díaz se reunió también con autoridades locales para coordinar la gestión de estas ayudas directas, subrayando la importancia de la colaboración entre el gobierno central y los municipios para asegurar que estos recursos lleguen eficientemente a quienes más los necesitan.
Esta noticia es un recordatorio de la importancia de la legislación laboral en la protección de los derechos de los trabajadores, incluso ante situaciones de emergencia. La ministra ha enfatizado que el camino hacia la recuperación debe ser equitativo y justo, garantizando que las normas de seguridad y trabajo no sean violadas.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.