24h Valencia.

24h Valencia.

Golpe en Sueca: Desarticulan el mayor laboratorio de éxtasis en España, incautan 1.900 litros de MDMA valuados en 105 millones.

Golpe en Sueca: Desarticulan el mayor laboratorio de éxtasis en España, incautan 1.900 litros de MDMA valuados en 105 millones.

Agentes de la Policía Nacional han desmantelado en la localidad de Sueca (Valencia) el mayor macrolaboratorio de éxtasis de España, en una operación denominada 'Chamizo'. En total, se han incautado 1.900 litros de MDMA, cuyo valor en la calle ascendería a 105 millones de euros. Además, se han detenido a 12 personas en las localidades de Sueca y Altea, en Alicante.

Este miércoles se presentaron los resultados de la investigación en una rueda de prensa en Alicante. En los registros realizados, se descubrió un macrolaboratorio en una casa de Sueca, siendo el más grande encontrado en España. Por su parte, en los espacios de Altea no se encontró nada relevante, a pesar de los indicios encontrados.

La investigación se inició en octubre de 2023, cuando agentes adscritos al Grupo de Estupefacientes de la comisaría de Policía Nacional en Benidorm tuvieron conocimiento de un entramado criminal dedicado a la elaboración de drogas sintéticas, como el cristal.

Se descubrió que los presuntos cabecillas del entramado estaban en una casa de campo en Altea la Vella, donde se realizaban las operaciones. Durante las vigilancias, se observó cómo los miembros de la organización entraban y salían del lugar con mascarillas industriales y garrafas de plástico, y se percibía un fuerte olor químico en la zona.

El reparto de tareas entre los miembros de la organización era evidente. Algunos se encargaban del transporte desde el laboratorio hasta los lugares de almacenaje, conocidos como 'guarderías', previos a su distribución. Otros ejercían como vigilantes para evitar robos y utilizaban documentación de personas sin antecedentes para alquilar los inmuebles utilizados. Los cabecillas dirigían todas las operaciones.

Se destacó que los integrantes de la organización adoptaban medidas de seguridad para evitar ser descubiertos por la policía, como el uso de múltiples vehículos de diferentes marcas y colores para despistar a la vigilancia.

En cuanto a los detenidos, se destacó que eran considerados ciudadanos ejemplares en su entorno. Durante las vigilancias, no intentaban despistar y llevaban una vida normal, excepto por el hecho de no tener empleo.