El conseller de Sanidad, Marciano Gómez, ha anunciado que ha dado la orden para iniciar los trabajos de redacción de los pliegos de mantenimiento de la concesión en los departamentos de Dénia y Manises. Estos contratos expiran en 2014 y el conseller quiere tenerlo todo preparado en caso de que la auditoría encargada concluya que el proceso de reversión iniciado por el Botànic debe paralizarse. Sin embargo, Gómez ha enfatizado que todas las posibilidades están aún abiertas.
En su comparecencia en Les Corts, Gómez ha afirmado que no piensa parar el proceso de reversión, a pesar de los cuatro meses de retrasos que han habido debido a las elecciones. Ha reiterado que tomará su decisión de manera cuidadosa y que la reversión de Torrevieja generó graves problemas en la atención sanitaria, independientemente de si fue una buena o mala decisión. Si se prorroga, será por un año revisable.
La oposición ha exigido al conseller que aclare el futuro de los departamentos de Dénia y Manises, acusándolo de usar la auditoría como una cortina de humo para no revertirlos. También han cuestionado quién tiene el poder de decisión, si el conseller o Alberto de Rosa, presidente del grupo Ribera. Gómez ha afirmado que en su conselleria manda él y ha evitado entrar en debates que carecen de rigor.
PSPV y Compromís han criticado la medida del Consell de permitir fumar en terrazas y Gómez ha justificado esta decisión diciendo que fue para cumplir con la ley. Ha dejado abierta la posibilidad de volver a prohibirlo si así se acuerda en el Consejo Interterritorial.
Gómez se ha comprometido a realizar una transformación integral del sistema sanitario para lograr una sanidad pública, universal y gratuita, pero más eficiente y sostenible. Ha pedido la colaboración de la oposición para lograr este objetivo.
En este sentido, ha anunciado que se creará una Dirección General de Atención Primaria para agilizar la entrada al sistema y conseguir un diagnóstico certero. También se priorizarán las actuaciones en función de la gravedad para reducir las listas de espera quirúrgica, siempre teniendo en cuenta criterios sanitarios y no estadísticos.
Gómez ha reconocido que el panorama que se ha encontrado en el sistema sanitario es preocupante, con importantes lagunas e ineficiencias. Revisará planes ya suscritos y potenciará la incentivación positiva para premiar a los mejores. También pondrá en marcha un Plan de Infraestructuras que incluya tanto la construcción de nuevas infraestructuras como el mantenimiento y renovación de las actuales.
Otras medidas incluyen la creación de una Oficina Sociosanitaria, una mayor coordinación entre la estructura sanitaria y la de servicios sociales, y un enfoque multisectorial en la Salud Pública.
El conseller también ha destacado la importancia de impulsar la innovación y la investigación, promover la igualdad de género y prevenir la violencia de género, y fomentar la formación y la investigación en atención hospitalaria.