En València, el próximo 5 de mayo se llevará a cabo un importante hito en las obras del Canal de Acceso de València y la remodelación de la estación de Joaquín Sorolla por parte de Adif AV. Este logro consistirá en el desvío de la Línea de Alta Velocidad (LAV) Madrid-València, liberando así espacio para avanzar con la construcción del futuro túnel de integración de la infraestructura ferroviaria en la capital de la Comunitat Valenciana.
Este desvío provisional, que se extiende entre los viaductos de las avenidas de Fernando Abril Martorell y de Giorgeta en 850 metros, cuenta con una plataforma de doble vía que discurre de forma paralela al trazado actual de la LAV, tal como ha informado Adif en un comunicado.
Los primeros 100 metros del desvío son de placa de hormigón, mientras que el resto se asienta sobre balasto. Se ha instalado vía, catenaria, sistemas de comunicación, medidas de seguridad y señalización, drenaje, cartelería y otras infraestructuras necesarias para su funcionamiento.
Con el objetivo de minimizar el impacto en los viajeros, la planificación de las obras se lleva a cabo en fases y las operaciones más complejas se realizan durante la noche.
Hasta el momento, se han instalado dos aparatos de vía que se conectarán al nuevo desvío provisional. La conexión de una de las vías generales al nuevo trazado se completará el 28 de abril, mientras que la conexión de la otra vía general culminará el 5 de mayo, fecha en la que se verificarán las actuaciones realizadas del 5 al 12 de mayo.
Estas operaciones, que son consideradas complejas por Adif, provocarán ajustes en los horarios de algunos servicios de alta velocidad València-Castelló y València-Madrid, asegurando la movilidad de los pasajeros mediante un plan alternativo de transporte durante el periodo afectado.
Las siguientes fases de las obras se llevarán a cabo en horario nocturno y en fin de semana, centrándose en la conexión de los trazados en ambos extremos para trasladar los carriles al nuevo desvío. Se realizarán adaptaciones en los sistemas de electrificación, señalización e instalaciones de seguridad.
Adif destaca que estas acciones contribuyen a los Objetivos de Desarrollo Sostenible 3 (Salud y Bienestar), 9 (Industria, Innovación e Infraestructura) y 11 (Ciudades y Comunidades Sostenibles).
El proyecto del Canal de Acceso de València es financiado por Adif AV (50%), la Generalitat Valenciana (25%) y el Ayuntamiento de València (25%), con apoyo económico de la Unión Europea a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia NextGenerationEU. Se espera que estas mejoras en la infraestructura ferroviaria beneficien a la ciudad y sus habitantes en su conjunto.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.