INE: Rocafort, ejemplo de desigualdad económica en España

INE: Rocafort, ejemplo de desigualdad económica en España

La localidad de Rocafort en Valencia se encuentra entre los municipios con mayor renta media anual por persona en España, según el recién publicado "Atlas de Distribución de Renta de los Hogares" del Instituto Nacional de Estadística (INE).

Rocafort ocupa el puesto número 27 de la lista, con una renta de 19.046 euros. Es la única población en la Comunidad Valenciana que se encuentra en los primeros puestos de esta clasificación. Pozuelo de Alarcón en Madrid encabeza la lista con una renta de 27.167 euros, mientras que El Palmar de Troya en Sevilla registra la renta más baja con apenas 7.299 euros.

De acuerdo con los datos del INE, el segundo municipio más rico es Matadepera en Barcelona, con una renta media anual de 24.091 euros por habitante. Le siguen Boadilla del Monte en Madrid con 23.169 euros, Sant Just Desvern y Sant Cugat del Vallés en Barcelona con rentas medias anuales de 22.322 y 21.888 euros respectivamente. Estos cinco municipios mantienen las mismas posiciones que en el informe del año pasado.

Por otro lado, los cinco municipios con las rentas más bajas se encuentran principalmente en Andalucía: El Palmar de Troya en Sevilla (7.299 euros), Albuñol e Iznalloz en Granada (7.371 y 7.540 euros respectivamente), Villanueva del Fresno en Badajoz (7.694 euros) y La Mojonera en Almería (7.694 euros).

En relación a la distribución en la Comunidad Valenciana, los datos revelan que el 25,8% de los municipios tienen renta baja, el 45,9% tienen renta media-baja, el 22% tienen renta media-alta y el 6,3% tienen renta alta.

Según la ubicación geográfica, el 84,9% de los municipios en el País Vasco se encuentran entre el 25% de los de mayor renta en España, por encima de los 14.443 euros, seguido por Navarra con el 66,5%. En el otro extremo, el 86,7% de los municipios de Murcia se sitúan entre los de menor renta, por debajo de los 10.987 euros, seguida por Andalucía con un 83,7%.

En cuanto a las capitales de provincia, San Sebastián encabeza la lista con el 54,9% de las secciones censales con la renta neta anual media más alta, seguida por Madrid con el 39,1% y Barcelona con el 35,7%. Mientras que Pontevedra (1,6%), Zamora (2%) y Huelva (2,8%) tienen los porcentajes más bajos de secciones censales con rentas muy altas. En cuanto a las rentas más bajas, las capitales de provincias con mayor porcentaje de secciones con rentas más bajas son Melilla (29,5%), Ceuta (26,8%) y Alicante (24%).

Según el INE, nueve capitales de provincia no cuentan con ninguna sección censal con rentas muy bajas, dos menos que en el informe del año pasado. En general, el 59,5% de la población en el País Vasco vive en secciones con rentas altas, mientras que en Extremadura este porcentaje es solo del 7,4%. Por el contrario, el 60,2% de la población en Extremadura vive en secciones con rentas bajas, mientras que en el País Vasco este porcentaje es del 1,4%.

En cuanto a las provincias, Guipúzcoa lidera la lista con una renta neta anual media por habitante de 16.887 euros en 2021. Le siguen Vizcaya (16.192 euros), Madrid (16.146 euros), Álava (15.539 euros) y Barcelona (15.297 euros). Las provincias con menor renta anual per cápita son Almería (10.103 euros), Badajoz (10.549 euros), Huelva (10.609 euros), Jaén (10.689 euros) y Cádiz (10.712 euros).

En la Comunidad Valenciana, los datos son los siguientes: 12.823 euros en Valencia, 12.680 euros en Castellón y 10.770 euros en Alicante.

Tags

INE

Categoría

C. Valenciana