24h Valencia.

24h Valencia.

"Intensifican esfuerzos de emergencia para limpiar 61 garajes y sótanos afectados por lodos."

VALÈNCIA, 9 de enero.

Las labores de emergencia están en pleno apogeo, con un enfoque intensivo en la extracción de lodos y la limpieza de un total de 61 garajes y sótanos en los municipios que han sido afectados por la DANA. Las autoridades han señalado que estas operaciones, aunque cruciales, están presentando una complejidad considerable que dificulta su progreso.

La secretaria autonómica de Seguridad y Emergencias, Irene Rodríguez, ofreció esta información tras la reunión del Centro de Coordinación Operativa Integrado (Cecopi). En esta cita han participado también el conseller de Emergencias e Interior, Juan Carlos Valderrama, y la delegada del Gobierno en la Comunitat Valenciana, Pilar Bernabé, según se informa en un comunicado oficial de la Generalitat.

Rodríguez subrayó que, a pesar de las dificultades, los trabajos en la zona afectada por esta serie de lluvias torrenciales continúan desarrollándose con notable intensidad. Se están enfocando en la extracción de lodos, la limpieza de calles y, particularmente, en las labores de recuperación en los garajes y sótanos, donde se ha acumulado una importante cantidad de agua y sedimentos.

La funcionaria destacó las particularidades de las operaciones en estos 61 garajes y sótanos, que conllevan una serie de retos adicionales por su configuración. Al respecto, explicó que quedan ciertos aparcamientos que presentan mayor complejidad, como aquellos que cuentan con varias plantas, o aquellos que requieren apuntalamientos debido a daños estructurales, como bajantes rotas o elevadores fuera de funcionamiento.

Aparte de los 61 lugares donde ya se está trabajando activamente, Rodríguez también mencionó que hay otros 28 que todavía están pendientes de atención y limpieza, aunque advirtió que estos números pueden variar según avancen las labores y evolucione la situación.

La secretaria autonómica expresó su agradecimiento hacia todos los organismos y empresas involucrados en estas actividades de gran complejidad. Destacó que este esfuerzo es multidisciplinario y que se está llevando a cabo a un ritmo realmente intenso, lo cual refleja el compromiso y la urgencia por restablecer la normalidad en las áreas afectadas.

Por otro lado, en el Cecopi también se debatieron los indicadores de la emergencia que se están actualizando por los distintos organismos y los ayuntamientos de cada localidad. Rodríguez aclaró que se avanzará a la siguiente fase de la emergencia una vez que se cuente con esta información, que resultará esencial para obtener un panorama claro de la situación de cada municipio afectado.