Iustitia Europa respalda en el TSJCV la denuncia contra Mazón: "Es necesario que rinda cuentas ante la justicia".
![Iustitia Europa respalda en el TSJCV la denuncia contra Mazón:](https://24hvalencia.es/imagen-aHR0cHM6Ly9pbWcuZXVyb3BhcHJlc3MuZXMvZm90b3dlYi9mb3Rvbm90aWNpYV8yMDI0MTExNTEyMzk1M184MDAuanBn.webp)
El presidente de Iustitia Europa, Luis María Pardo, ha afirmado que la llegada del 'president' de la Generalitat, Carlos Mazón, al Centro de Coordinación Operativa Integrado (Cecopi) fue demasiado tardía, sucediendo casi cuando las ciudades ya se encontraban al borde de ser inundadas.
En una declaración ante los medios frente al Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana (TSJCV) el pasado 15 de noviembre, Pardo reiteró la decisión de la organización de enfocarse en la querella presentada contra Mazón, argumentando que su ausencia durante la crisis del 29 de octubre fue "determinante" para que el aviso de alertas por la DANA se emitiera de manera inadecuada.
De acuerdo con Pardo, es imprescindible que se ofrezcan aclaraciones a través de la vía judicial, puesto que "estamos ante una situación que exige rendir cuentas". La querella, que abarca delitos como homicidio imprudente, lesiones, omisión del deber de socorro y prevaricación omisiva, apunta directamente al mandatario valenciano.
“La llegada de Mazón al Cecopi fue prácticamente un acto tardío, ya que las ciudades se encontraban en un inicio de inundaciones en ese momento. Este retraso podría haber influido en la capacidad de alertar a la población en tiempo adecuado”, subrayó el presidente de Iustitia Europa.
Asimismo, Pardo hizo hincapié en que su organización aspira a que sea el TSJCV el encargado de abrir una investigación penal. El objetivo es establecer si existen indicios racionales de criminalidad y, si se determina que los hay, proceder con acciones legales no solo contra el presidente Mazón, sino también contra otros responsables por sus decisiones en esta desafortunada tragedia.
Iustitia Europa ha presentado esta querella en el TSJCV exclusivamente contra Carlos Mazón, mientras que acciones similares han sido llevadas a cabo contra figuras como el presidente Pedro Sánchez y otros ministros en el Tribunal Supremo. Según Pardo, cada figura es llevada al tribunal adecuado según su estatus de aforado.
El presidente de la ONG confía en el progreso de la querella, destacando que es esencial realizar una investigación que esclarezca lo que ocurrió en el Cecopi el 29 de octubre, así como evaluar si la ausencia de Mazón tuvo alguna repercusión en el aviso a la ciudadanía.
“¿Por qué fue emitido el aviso después de las ocho? ¿Fue la falta de liderazgo de Mazón la causa del retraso? Y más importante aún, ¿por qué no se comunicó esto a Teresa Ribera, y qué papel jugó el ministro Marlaska en todo esto?” son algunas de las preguntas que se plantea Pardo, enfatizando que estas cuestiones deben ser profundamente investigadas.
A pesar de los desafíos que puedan surgir por la condición de aforado de los implicados, Pardo se siente optimista en cuanto a que el proceso judicial no se verá obstaculizado. “Nuestro objetivo es que los tribunales actúen de manera imparcial y exhaustiva para dilucidar si realmente hay indicios de criminalidad”, manifestó.
Finalmente, respecto al posible ascenso de Teresa Ribera como vicepresidenta de la Comisión Europea para la Transición Limpia, Justa y Competitiva, Pardo cuestionó la idoneidad de que una ministra que podría ser objeto de imputación ejerza en una posición tan relevante: “El Parlamento Europeo debe considerar el peso de una posible imputación en el contexto de su selección para un cargo europeo, especialmente en un área donde la responsabilidad política debe ser evidente”, concluyó.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.