A partir del lunes 2 de diciembre, una nueva medida de apoyo se implementará en València, dirigida a las empresas que sufrieron los estragos de las inundaciones del pasado 29 de octubre. La iniciativa, gestionada por Ivace+i Internacional, dependiente de la Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, ofrecerá de manera gratuita sus servicios personalizados y la posibilidad de participar en acciones de promoción exterior.
La consellera de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, Marián Cano, ha enfatizado el propósito de esta acción, que se integra dentro de un conjunto de medidas que su departamento ha puesto en marcha. "Buscamos reducir al máximo los gastos que deben afrontar las empresas valencianas afectadas por la dana, así como facilitar su regreso a la normalidad en el ámbito empresarial", declaró Cano.
Ivace+i Internacional no solo ofrecerá apoyo directo a estas entidades, sino también un paquete integral de servicios diseñados para ayudar a las empresas a establecerse y consolidarse en diversos mercados. Este esfuerzo se enmarca dentro del Plan de Promoción Exterior, que incluye iniciativas específicas que buscan potenciar el conocimiento de los productos y empresas de la Comunitat Valenciana en mercados estratégicos, según un comunicado emitido por la Generalitat.
Ester Olivas, directora general de Emprendimiento e Internacionalización, subrayó la utilidad de la Red Exterior de Ivace+i Internacional, que brinda un respaldo tangible y práctico a las empresas en este proceso complejo que puede conllevar múltiples desafíos y la necesidad de inversión económica y humana.
Desde las delegaciones de Ivace+i Internacional, profesionales capacitados ofrecerán un variado conjunto de servicios adaptados a cada empresa, teniendo en cuenta su situación particular y el grado de internacionalización en el que se encuentren. Las empresas tendrán la posibilidad de solicitar diversas asistencias, que incluyen viajes de prospección, análisis de mercado para evaluar la aceptación de sus productos, búsqueda de canales de distribución, acompañamiento a ferias internacionales y agendas de contactos para misiones comerciales, entre otros.
Estos servicios, que generalmente tienen un costo que varía entre 100 y 500 euros según el tipo de asistencia y el tamaño de la empresa, estarán disponibles de manera gratuita para las empresas valencianas que se vieron perjudicadas por la dana, a partir del 2 de diciembre. Este esfuerzo busca hacer lo más fluida posible la reactivación de su actividad empresarial.
Además, las empresas podrán participar sin coste alguno en las acciones de promoción programadas por Ivace+i Internacional para 2025, lo que representa una bonificación del 100% en el costo de su participación, tal como lo ha indicado la Conselleria de Innovación.
La Red Exterior de Ivace+i Internacional brinda "un servicio de alto valor añadido" a las empresas de la Comunitat Valenciana, siendo uno de los recursos más valorados por los usuarios de estos servicios. Esta red opera con 29 oficinas que proporcionan apoyo a las empresas en 35 mercados seleccionados como prioritarios por una Comisión de Mercados, en la que han colaborado Asociaciones de Exportadores, el Consejo de Cámaras de la Comunitat, ICEX España Exportación e Inversiones e Ivace+i Internacional.
Las empresas interesadas pueden realizar solicitudes de servicios a través del correo electrónico [email protected]. Las oficinas de Ivace+i Internacional en València ofrecen atención personalizada a las entidades para entender sus necesidades y asesorar sobre las mejores acciones a implementar según la situación y objetivos de cada empresa.
Los servicios que proporciona la Red Exterior se extienden más allá de las fronteras, con presencia en Europa, América, Asia y África. En Europa, se ofrece asistencia en Alemania, Países Nórdicos, Francia, Polonia y Reino Unido. En América, las empresas pueden contar con apoyo en países como Canadá, Colombia, Estados Unidos, México, Chile, Perú y Brasil.
En el continente asiático, Ivace+i Internacional está presente en Arabia Saudí, China, Corea del Sur, Emiratos Árabes, Filipinas, India, Indonesia, Japón, Malasia, Singapur, Tailandia y Vietnam. Asimismo, en África se encuentran oficinas en Argelia, Marruecos y África Occidental, ampliando así el alcance de su apoyo a empresarios que buscan internacionalizarse.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.