Juez revela sumario del caso Oltra tras examinar más de 60.000 correos del equipo policial.

Juez revela sumario del caso Oltra tras examinar más de 60.000 correos del equipo policial.

El titular del Juzgado de Instrucción número 15 de València ha levantado parcialmente el secreto de las actuaciones en el caso de los abusos sexuales a una menor tutelada, ocurridos presuntamente por parte del educador, exmarido de la exvicepresidenta de la Generalitat, Mónica Oltra. Esto se da luego de que el Grupo Técnico Operativo de la Policía haya analizado más de 60.000 correos del equipo de Oltra y personas relacionadas con la joven en el momento en que sucedieron los hechos.

La investigación policial ha rastreado los correos electrónicos entre miembros del gabinete de la exconsellera en tres periodos específicos: desde el 20 de febrero al 23 de marzo de 2017, desde finales del 5 de julio de 2017 hasta el 1 de diciembre de 2017, y de octubre a diciembre de 2019. El objetivo ha sido encontrar aquellos correos que hagan referencia explícita a los abusos denunciados. Cabe mencionar que el educador fue condenado en diciembre de 2019 a cinco años de prisión, una sentencia ratificada por el TSJCV y que está a la espera de ser recurrida ante el Supremo.

En total, se han analizado 48.000 correos del primer periodo y 12.200 del último periodo. Entre ellos, se encontraron 44 correos relacionados con la menor y cinco correos del exjefe de gabinete de Oltra, Miquel Real, todos a partir de agosto de 2017. Sin embargo, no se encontraron indicaciones sobre la actuación en el departamento. También se incluyeron documentos sobre expedientes relacionados con la menor y la solicitud de la Fiscalía sobre el caso.

Es importante destacar que estos correos fueron entregados por los funcionarios de la Generalitat a partir de octubre de 2022, más de seis años después de los hechos denunciados. Por lo tanto, resulta imposible determinar si existieron otros correos que no fueron analizados y que podrían haber sido eliminados en su momento o durante los más de seis años transcurridos desde la denuncia inicial. Esto, según el sumario al cual ha tenido acceso Europa Press.

En cuanto a los correos del primer periodo, se encontró uno enviado por una técnica de la sección de Menores de la Conselleria a la directora del centro. En este correo se mencionaba la necesidad de entrevistar a la directora y al educador por separado debido al tema de Maite. La Policía también constató la existencia de otros correos relacionados con la causa de la directora del centro, la exdirectora territorial de Valencia con Oltra, Carmen Fenollosa, la exdirectora general de Infancia, Rosa Molero, y el mencionado Miquel Real.

En el caso se investiga a Oltra y a otras 15 personas, entre técnicos y responsables de la Conselleria, por una supuesta investigación paralela en el departamento sobre los abusos sexuales a la menor. Durante su declaración ante el juez, Oltra negó haber ordenado esta investigación paralela y afirmó desconocer el trabajo realizado por los técnicos de su departamento desde febrero de 2017, cuando la víctima denunció los hechos.

La apertura de esta pieza separada sobre los correos se dio a raíz de una solicitud de la Asociación Gobierna-Te, liderada por la exdirigente de Vox Cristina Seguí. Esta asociación pedía investigar quiénes formaron parte del gabinete de Oltra y la inclusión de las comunicaciones por correo electrónico entre ellos y el jefe del Gabinete. Posteriormente, se abrió una segunda pieza relacionada con los correos entre dos exaltos cargos de Igualdad: Enrique Alcocer y el exsecretario autonómico Alberto Ibáñez.

Tags

Categoría

C. Valenciana