La búsqueda de los tres desaparecidos por la dana se extiende a ríos y mar, alejándose del lugar original.
VALÈNCIA, 4 de enero. En la actualidad, la intensa búsqueda de tres personas cuyos casos de desaparición permanecen activos tras el paso de la dana se ha organizado en tres zonas específicas, las cuales incluyen ríos y el mar. Este operativo de búsqueda se ha diseñado para abarcar un área considerablemente mayor que el punto exacto donde se perdió la señal de las personas desaparecidas, teniendo en cuenta las corrientes del agua que pudieron haber afectado su trayectoria.
Así lo han manifestado, en un evento celebrado en Aldaia, la delegada del Gobierno en la Comunitat Valenciana, Pilar Bernabé, y el conseller de Emergencias e Interior, Juan Carlos Valderrama, quienes fueron abordados sobre los esfuerzos realizados para localizar a los desaparecidos como consecuencia de esta emergencia climática.
El último informe, divulgado este viernes, indica que el número de víctimas fatales ha ascendido a 224 como resultado de la dana, tras el deceso de una mujer de 79 años en un centro hospitalario. Sin embargo, el número de casos de desaparición que continúan activos se mantiene en tres, según el balance que lleva a cabo el Centro de Integración de Datos (CID).
Consultada sobre el avance de las operaciones de búsqueda, Bernabé explicó que la Guardia Civil está al frente del operativo, que se está llevando a cabo en tres áreas designadas. “Han establecido un dispositivo de búsqueda que supera con creces el punto específico donde la señal de la persona desaparecida se interrumpió, en virtud de las variaciones provocadas por las corrientes fluviales”, aclaró la delegada.
Además, enfatizó que también están involucradas en la búsqueda la Unidad Militar de Emergencias (UME) y los servicios de bomberos, quienes desempeñan un papel crucial en las zonas de difícil acceso.
Por su parte, Valderrama detalló que la atención se focaliza "principalmente" en los ríos Magro, Júcar y Túria, así como en el mar, dado que las autoridades no han podido precisar hasta qué distancia podrían haber llegado las personas desaparecidas.
“Este asunto se discute en el Cecopi y exploramos todos los canales de colaboración, tal como lo ha hecho el grupo de bomberos forestales de la Unidad Valenciana, que ha aportado drones para facilitar el proceso de búsqueda en todo momento”, concluyó el conseller.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.