La cabalgata de las Magues de Gener se mudará a Catarroja tras la suspensión del permiso en Alfafar.
El próximo 12 de enero, la cabalgata de las Magues de Gener celebrará su décimo aniversario, un evento que promete llenar de música, color y alegría el día de los niños y niñas que han sido impactados por la reciente dana en la provincia de Valencia.
VALÈNCIA, 3 de enero. Este año, la emblemática cabalgata se muda a Catarroja tras la revocación del permiso por parte del Ayuntamiento de Alfafar, donde originalmente estaba programada. La decisión se basó en "motivos técnicos", lo que ha generado inquietud entre los organizadores y la comunidad local.
La Festa de la Infantesa había tomado la decisión de trasladar la celebración de su ubicación habitual en València a Alfafar, pues la festividad tenía como objetivo principal centrarse en los niños que han sufrido pérdidas significativas debido a la catástrofe del 29 de octubre. Finalmente, la cabalgata se realizará en Catarroja, otro de los municipios que ha sentido el impacto devastador de la situación.
A pesar del cambio de escenario, el evento mantendrá su programación original, comenzando a las 10 horas del 12 de enero, con una serie de talleres, conciertos y un desfile que culminará en el parque del Secanet, todo ello diseñado para "llevar música, colores y alegría a los pequeños de las zonas afectadas", según informan las organizadoras en un comunicado oficial.
Esta celebración tiene como objetivo promover valores universales como la libertad, la igualdad y la fraternidad, a la vez que busca resaltar la riqueza cultural y las tradiciones valencianas como herramientas de cohesión social. La asamblea ha expresado su agradecimiento al Ayuntamiento de Catarroja por su predisposición y el apoyo mostrado en la preparación del evento.
Dolors Gimeno, concejala de Cultura y Política Lingüística en Catarroja, destacó la importancia del evento para su localidad: "Catarroja es un punto de acogida para iniciativas culturales y tradicionales. Este año, estamos emocionados de ofrecer una muestra de alegría de la mano de muchos voluntarios que llevan diez años organizando esta celebración por la infancia."
El nuevo establecimiento de la cabalgata asegura que se desarrollará sin contratiempos, contando con la participación de diversas entidades culturales y sociales provenientes de las comarcas de L'Horta y La Ribera, áreas también afectadas por la dana. Los talleres iniciarán a las 10 horas en el parque del Secanet, donde se llevarán a cabo los conciertos y donde finalizará el desfile, que comenzará a las 11 horas en la plaza de la Llotgeta.
Según los organizadores, el cambio de ubicación fue necesario debido a la negativa del Ayuntamiento de Alfafar para permitir que el evento se celebrara en el barrio de Orba, que ha sido uno de los más perjudicados por esta tragedia. A pesar del fuerte compromiso mostrado por las asociaciones vecinales, que estaban dispuestas a colaborar activamente en la organización, la decisión del Ayuntamiento fue inesperada.
La asamblea de la Festa de la Infantesa expresó su sorpresa ante la revocación del permiso, dado que el Ayuntamiento de Alfafar, bajo la gestión del Partido Popular, inicialmente había manifestado su apoyo y disposición a colaborar. “Se ofrecieron a ayudar y pretendían promocionar el evento en sus canales, lo que hizo su revocación aún más confusa”, señalaban los organizadores.
Las organizadoras señalaron que, aunque agradecen la oferta de servicios del ayuntamiento, los grupos profesionales que componen la asamblea cuentan con la experiencia y el equipamiento necesario para llevar a cabo el evento sin problemas. Después de que la primera rueda de prensa recibiera amplia atención mediática, fue cuando se notificó que "motivos técnicos" impedían que la celebración tuviera lugar en Alfafar, aunque sin explicar el motivo exacto.
Eva Salvador, portavoz de la asamblea y vecina de Alfafar, consideró que revocar el permiso perjudica a los niños y supone un obstáculo para el fomento del pensamiento crítico y los valores democráticos. “Es aún más sorprendente ver que otras iniciativas solidarias se han llevado a cabo en ese lugar durante las fiestas sin inconvenientes. Nos preguntamos por qué ciertas actividades son aceptadas mientras que una celebración inclusiva, solidaria y que respeta el medio ambiente es vista como problemática”, lamentó.
El evento incluirá talleres infantiles, exhibiciones de muixerangues y actuaciones de música y danza internacional. Casi 40 asociaciones participarán, con la presencia de cuatro muixerangues y diversas 'collas de dolçaina i tabal', junto a varios grupos de danza que realzarán el ambiente festivo, así como batucadas y formaciones de animación.
Durante la cabalgata, se distribuirán libros didácticos elaborados especialmente para la ocasión, patrocinados por Plataforma per la Llengua País Valencià. Las actuaciones de Canta Canalla y del Cor Dona Veu, junto a las tres Magues de Gener—Llibertat, Igualtat y Fraternitat-Sororitat— serán los momentos destacados de esta celebración única.
Las representantes de las Magues en esta ocasión serán Núria Nacher, gestora cultural; Àngela Nzambi, activista por los derechos humanos; y Cristina Escrivà, escritora, quienes enfatizarán la importancia de la convivencia, la solidaridad y la necesidad de construir un futuro más justo e inclusivo.
El acto será presentado por el poeta Víctor Benavides. Entre las entidades que colaboran en la organización se encuentran la Coordinadora d'Associacions per la Memòria Democràtica del País Valencià, la Associació Cultural Institut Obrer, la Fundació Salvador Seguí y muchas más, incluyendo tanto organizaciones que participan desde hace años como nuevas incorporaciones que se suman a esta noble causa.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.