24h Valencia.

24h Valencia.

La Comunitat Valenciana acumula 134 competencias transferidas por el Gobierno desde 1978 hasta 2024.

La Comunitat Valenciana acumula 134 competencias transferidas por el Gobierno desde 1978 hasta 2024.

En un panorama reciente, la Comunitat Valenciana ha logrado un total de 134 traspasos de competencias del Gobierno central desde el año 1978 hasta 2024, de acuerdo con la información presentada por el Ministerio de Política Territorial y recogida por Europa Press.

En el ámbito nacional, España ha llevado a cabo un impresionante total de 2.017 traspasos hacia diversas comunidades y ciudades autónomas, marcando un proceso significativo en la descentralización del poder.

Analizando el desglose por regiones, Cataluña lidera la lista histórica con 192 transferencias, seguida muy de cerca por Andalucía y Galicia, ambas con 155. La Comunitat Valenciana se sitúa en el cuarto lugar con sus 134 traspasos, precedida por otras comunidades como Canarias (128), País Vasco (120), y varias más, destacando una notable actividad de traspasos en diversas áreas. En cuanto a las ciudades autónomas, Melilla y Ceuta han recibido 24 y 21 transferencias, respectivamente.

Un periodo clave en este proceso se sitúa entre 2015 y 2017, cuando bajo el gobierno de Mariano Rajoy del PP no se registró ninguna transferencia a las comunidades. Este estancamiento se rompió con la llegada de Pedro Sánchez, quien inició un nuevo ciclo de traspasos al comienzo de su mandato, dirigiendo dos transferencias al País Vasco en sus primeros meses.

Desde entonces, el Ejecutivo de Sánchez ha concretado alrededor de 30 traspasos a diversas comunidades, siendo el País Vasco el que ha capturado la mayor cantidad con un total de 16, muy por delante de Cataluña, que ha acumulado solo cuatro. En particular, en 2024, Euskadi ha sumado cinco nuevos traspasos, lo que representa cerca del 60% de las transferencias realizadas desde la moción de censura que colocó a Sánchez en el poder en 2018.

Este avance en el País Vasco se evidenció con el acuerdo alcanzado en noviembre entre el presidente del Gobierno y el lehendakari Imanol Pradales, donde se estipularon dos competencias adicionales: la gestión del litoral y la cinematografía. Este acuerdo va acompañado de un calendario que prevé la transferencia de otras cuatro competencias antes de concluir este año y una veintena adicional en 2025, incluyendo el área de la Seguridad Social.

Adicionalmente, durante este año, el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha transferido nuevas competencias en materia de orden público a la Ertzaintza en los puertos y aeropuertos del País Vasco, garantizando que las fuerzas de Policía y Guardia Civil seguirán encargándose de asuntos como extranjería y fronteras.

Antes de esta reciente disposición, el País Vasco ya había asumido la gestión penitenciaria y competencias relacionadas con el Ingreso Mínimo Vital (IMV), además de servicios de transporte como Cercanías y prestaciones sanitarias, entre otros logros destacables.

En el caso de Cataluña, la Generalitat ha conseguido la gestión del IMV y se han llevado a cabo tres ampliaciones de traspasos anteriores relacionados con la provisión de recursos para la Administración de Justicia. A pesar de estos avances, el Gobierno y la Generalitat continúan las negociaciones para concretar más traspasos, tales como la gestión de Rodalies y diversas competencias educativas y administrativas.

Un desarrollo importante tuvo lugar recientemente en la Junta de Seguridad de Cataluña, donde se acordó que los Mossos d'Esquadra asumirán la investigación de delitos ambientales, lo que limita la intervención de la Guardia Civil en esta área específica.

Por su parte, Navarra ha hecho progresos al asumir tres competencias que incluyen la sanidad penitenciaria y el IMV, aunque un reciente fallo del Tribunal Supremo sobre la competencia de tráfico obligó a ajustar el traspaso para asegurar su efectividad.

La Comunitat Valenciana, por su parte, se ha beneficiado de una ampliación en los recursos relativos a la conservación de la naturaleza y la edificación, consolidando su avance en estas áreas.

Las Islas Baleares y Canarias, que también han recibido la competencia de gestionar su litoral, han expresado su descontento hacia el Gobierno central por considerar que dichos traspasos son insuficientes. Mientras tanto, Galicia ha logrado un acuerdo reciente con el Ejecutivo para recibir la competencia de gestión del litoral, marcando su primer traspaso desde 2008, una noticia esperada con entusiasmo en la comunidad.

La Comunidad de Madrid, por su parte, ha visto una ampliación de un traspaso ya existente en el ámbito de la asistencia sanitaria, aunque aún hay diez regiones que no han recibido nuevas competencias desde el inicio del mandato de Sánchez, aunque algunas han logrado la cesión de impuestos como el de residuos.