La dana impacta en el turismo de noviembre en Valencia: ocupación del 68,2%, por debajo del 74,8% del año pasado.
La Costa Blanca y Benidorm se han consolidado como los principales puntos turísticos durante el puente de diciembre, mientras que se nota una lenta pero progresiva recuperación en la provincia de Valencia.
VALÈNCIA, 4 Dic. – El efecto devastador de la dana del 29 de octubre ha dejado su huella en la ocupación hotelera de la provincia de Valencia durante noviembre, con un porcentaje que ha caído al 68,2%, en comparación con el 74,8% del mismo mes del año anterior. Aunque la ciudad de València no fue gravemente afectada por la riada, salvo en algunas pedanías, la ocupación hotelera en la capital se ha visto disminuida, registrando un 62,5% frente al 80,4% del año pasado.
Este descenso se explica en parte por la cercanía con los municipios más golpeados por la riada y las dificultades en el transporte, lo que ha influido negativamente en la apreciación de València como un destino turístico atractivo. Así lo ha manifestado Hosbec, la patronal hotelera, en un reciente comunicado.
A pesar de los desafíos que ha enfrentado el sector, Hosbec destaca que la industria hotelera ha desempeñado un papel esencial durante la crisis provocada por la dana. Varios hoteles organizaron la acogida de equipos de emergencias y personas afectadas por el temporal, e incluso algunos decidieron mantener sus puertas abiertas, a pesar de haber programado su cierre estacional, brindando refugio en momentos críticos.
El mes de noviembre se ha presentado, según la patronal, como un verdadero reto para el turismo en la Comunitat Valenciana. Sin embargo, el sector no solo ha trabajado para adaptarse a la crisis, sino que también ha impulsado iniciativas solidarias, aportando donaciones de dinero, alimentos y otros recursos, reafirmando así su rol fundamental como motor económico y aliado en tiempos difíciles.
En este contexto, la Costa Blanca, sin contar Benidorm, se ha afirmado como uno de los destinos más relevantes de la región, logrando una ocupación del 67,7%, superior al 61,8% del mismo periodo el año anterior. Este éxito se debe a la diversidad de sus visitantes, con un 44,9% de turismo nacional y un 55,1% internacional, siendo el Reino Unido (14,5%) y Noruega (10,1%) los principales emisores de turistas.
De cara a los primeros días de diciembre, las reservas anticipan una ocupación del 61,8%, lo que indica una tendencia positiva en el sector.
Por su parte, Benidorm ha registrado un notable 78% en su ocupación mensual, lo que se traduce en un aumento de 3,2 puntos porcentuales respecto al año anterior. Especial mención merecen las cifras de la primera quincena del mes, que alcanzaron el 81,5%. El mercado británico destaca con un 45,8% de turistas, seguido por un 38% de visitantes nacionales y un 4,8% de procedencia belga.
En la provincia de Castellón, donde se han empezado a dar los primeros cierres de temporada, la ocupación alcanzó un 60,8%, por encima del 55,8% registrado en 2023. Los hoteles de cuatro estrellas fueron los más solicitados, con una ocupación del 61,5%. Se observa que el turismo nacional se sitúa como el usuario predominante, representando casi el 84% de la clientela total. Las perspectivas para la primera quincena de diciembre apuntan a un 60% de reservas confirmadas.
El puente de diciembre, que abarca del viernes 6 al domingo 8, pone de manifiesto la robustez del sector turístico, incluso en un período atravesado por múltiples desafíos, según se informa desde la patronal. Benidorm se posiciona nuevamente como el destino más importante, con una previsión de ocupación del 85,4%, un logro que resulta especialmente significativo considerando su amplia capacidad hotelera y su atractivo internacional. Este dato consolida aún más su papel como epicentro turístico en la Costa Blanca.
Otros destinos en la Costa Blanca también presentan números alentadores. Altea lidera con un impresionante 91,8% de ocupación, reflejando su creciente popularidad como un "destino boutique". Calp y L'Alfàs del Pi/El Albir también muestran resultados positivos, alcanzando ocupaciones del 72,1% y 72,6%, respectivamente, lo que testimonia su atractivo tanto para nacionales como forasteros.
Los datos para la Costa Blanca, excluyendo Benidorm, apuntan a un 77,5% de ocupación para este puente. Cabe destacar que estas cifras corresponden a reservas confirmadas en los sistemas de gestión hotelera, lo que sugiere un "aumento significativo" debido a las reservas de última hora.
En la provincia de Valencia, las previsiones de ocupación se sitúan en un 72,2%, aunque la ciudad de València se queda ligeramente por debajo, con un 65,8%. A pesar de las dificultades climáticas recientes, estos números indican una "recuperación gradual" de la confianza por parte de los visitantes, quienes parecen estar comenzando a desligar los efectos de la dana de la oferta turística en la región, lo que también resalta la "resiliencia del sector turístico".
Por último, en Castellón, las cifras estimadas para este periodo alcanzan un 67,9%, con Castellón de la Plana destacándose con un 65,6%. Aunque la provincia ya enfrenta los primeros cierres de temporada, el turismo nacional se mantiene firme, evidenciando un "fuerte compromiso" con este destino, lo que subraya la vital importancia del mercado interno en la reactivación de la industria turística durante los meses de invierno.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.