La Diputació de València ha dado inicio a un ambicioso plan de recuperación que se extenderá a nueve municipios de l'Horta Sud que han sufrido graves repercussions tras el paso de la dana, así como a la localidad de Algemesí en la Ribera Alta. Esta medida se presenta como una respuesta urgente a la emergencia sanitaria provocada por la acumulación de lodos y residuos en garajes y sótanos de diversas instalaciones, tanto públicas como privadas.
En un comunicado fechado este 26 de noviembre, el presidente de la Diputació, Vicent Mompó, ha anunciado que se ha movilizado un contrato de emergencias que asciende a 6,8 millones de euros, el cual involucra a varias empresas especializadas en limpieza. El objetivo es asegurar la salubridad de estos espacios que han quedado inutilizables debido a la inundación y prevenir los posibles problemas de salud que podrían surgir.
Este anuncio se produce tras una reunión crucial realizada el pasado viernes con 60 alcaldes y concejales de las localidades afectadas, donde Mompó destacó que la Diputació es la institución que más cercana está a las comunidades y sus ciudadanos. "Reunimos a los responsables locales para actualizarlos sobre las acciones que diversas administraciones están ejecutando con miras a la reconstrucción y, sobre todo, para escuchar sus preocupaciones y necesidades. Hemos mantenido este enfoque desde el inicio de esta difícil situación", expresó el presidente.
Durante la reunión se definieron dos aspectos fundamentales: la extracción de lodos, a la que la Diputació ya ha comenzado a dar respuesta, y la problemática de la retirada de vehículos siniestrados, un desafío que se requiere abordar de manera integral por otras entidades, aunque la Diputació colabora habilitando espacios de almacenamiento lejos de las áreas afectadas.
El lunes pasado se inauguró la semana en el Puesto de Mando Avanzado de Paiporta, donde se llevó a cabo un encuentro con la Unidad Militar de Emergencias (UME) y las empresas encargadas de la limpieza de garajes y sótanos. Los trabajos han comenzado en la localidad de Picanya a cargo de la empresa FCC, y se extenderán a otras áreas como Aldaia, Paiporta, Massanassa, Alfafar, Llocnou de la Corona, Benetússer, Sedaví, Albal y Catarroja, así como Algemesí, que forman parte de este esfuerzo conjunto por la recuperación de la infraestructura local.
Mompó ha señalado que el plazo para evaluar la duración de los trabajos dependerá del avance de las labores de limpieza y del grado de afectación de cada uno de los 661 garajes y sótanos incluidos en este primer grupo de emergencia, el cual se ha determinado con base en la salubridad de cada lugar.
El presidente también ha denunciado la reticencia de algunas aseguradoras a responder a las solicitudes de los vecinos perjudicados, señalando que es un momento crítico en el que estas entidades deberían asumir sus responsabilidades y facilitar una solución rápida a quienes están sufriendo las consecuencias de la calamidad.
Las operaciones, que cuentan con equipos conformados por 30 personas en cada demarcación, incluirán la extracción de agua acumulada, la reparación de bajantes de aguas residuales dañadas, la remoción de lodos, la identificación y retirada de vehículos, así como la limpieza y desinfección de los espacios afectados.
Los 6,8 millones de euros asignados forman parte de los recursos extraordinarios que la Diputació ha habilitado en respuesta a la devastación causada por la dana, que ha golpeado severamente a numerosas localidades. Esta suma se suma a los 25 millones destinados a la restauración de la red viaria provincial, los 20 millones que el Consorcio Provincial de Bomberos utilizará para reparar su infraestructura y equipamiento dañados, además de los 15 millones que se destinarán a gastos corrientes para los ayuntamientos impactados, así como otras ayudas para mejorar infraestructuras hídricas y adquirir vehículos municipales.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.