La economía valenciana se fortalece con un crecimiento del 2,5% en 2024, a pesar de los retos y la DANA.
Un reciente informe elaborado por Cámara Valencia presenta un panorama optimista sobre la economía de la Comunitat Valenciana, anticipando una recuperación gradual después de la devastadora dana prevista para 2025.
VALÈNCIA, 31 de diciembre. La economía de la región ha tenido un cierre de año 2024 con un crecimiento proyectado del 2,5 por ciento, superando así la media de la Unión Europea. Este crecimiento es un testimonio de la resiliencia de la Comunitat ante los múltiples retos que ha enfrentado, incluida la catastrófica dana que afectó a la actividad económica en los últimos meses del año.
En el informe titulado 'De la fortaleza en 2024 a la recuperación tras la dana', Cámara Valencia destaca que la región seguirá sobrepasando la media europea en términos de crecimiento. Esta tendencia se debe en gran parte a la reactivación de las exportaciones, el notable aumento del turismo y un incremento significativo de la inversión extranjera, con especial énfasis en el sector digital.
La conclusión principal de este informe sugiere que la economía valenciana arribará a 2025 con la misma fortaleza que ha caracterizado su trayectoria reciente, mostrando una notable capacidad de adaptación y resiliencia frente a las adversidades.
Durante los primeros tres trimestres de 2024, la economía valenciana registró un crecimiento promedio del 3 por ciento, impulsada por el auge del turismo internacional, una mayor confianza del consumidor y un robusto mercado laboral.
Entre los elementos que han contribuido a este crecimiento, se destaca que más de 10,5 millones de turistas extranjeros visitaron la región hasta octubre, generando un gasto medio de 1.273 euros por persona, lo que representa un aumento del 16,5 por ciento en comparación con el año anterior.
Además, el informe resalta la importancia de la moderación de la inflación, que se ha estabilizado en un 1,8 por ciento en octubre, lo que ha favorecido tanto el consumo como las inversiones en el sector residencial. También se observa un dinamismo en el mercado laboral, con un crecimiento del 2,5 por ciento en las afiliaciones a la Seguridad Social y un aumento del 3,1 por ciento en las ventas del comercio minorista hasta octubre.
No obstante, algunos sectores, como el industrial y el logístico, han enfrentado dificultades. La caída en las exportaciones y los efectos adversos de la dana han impactado especialmente áreas como la automoción, la madera y el mueble, según indica Cámara Valencia.
La dana ocurrida el 29 de octubre afectó de manera significativa el cuarto trimestre de 2024, reduciendo el crecimiento económico a la mitad, situándolo en un 1,5 por ciento. La provincia de Valencia sufrió una caída brusca en el consumo privado y el turismo durante noviembre. A pesar de estas adversidades, el informe estima una recuperación paulatina de la economía para el año 2025.
Las proyecciones para el próximo año indican un crecimiento del 2 por ciento, sustentado en la reconstrucción y la inversión que revitalizarán la actividad en el sector de la construcción, así como un consumo privado más moderado que permitirá un mejor control de precios.
El informe también resalta la capacidad resiliente del sector turístico. Según el documento, "mientras que las provincias de Alicante y Castellón mantendrán su tendencia ascendente, Valencia alcanzará niveles anteriores a la dana hacia finales de 2025".
Sin embargo, persisten retos estructurales que podrían limitar la velocidad de esta recuperación, tales como el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales. Estos factores representan cuestiones que los responsables políticos deben abordar con urgencia para asegurar un futuro económico sostenible en la región.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.