La familia real de Jaume I defiende la necesidad de series y películas que fomenten la vocación científica y emprendedora en los jóvenes.

La familia real de Jaume I defiende la necesidad de series y películas que fomenten la vocación científica y emprendedora en los jóvenes.

La Fundación Valenciana Premios Rei Jaume I ha iniciado una campaña de comunicación con el objetivo de acercar la investigación, la innovación y el emprendimiento a los jóvenes a través de series y películas inspiradas en científicos y empresarios. La fundación ha propuesto a las grandes plataformas de streaming que produzcan este tipo de contenido, poniendo a los científicos y emprendedores "en el centro de la sociedad española".

Durante la presentación de los actos de entrega de los premios, que se llevará a cabo el 28 de noviembre, los representantes de la fundación han asegurado que podrían encontrarse mil historias para hacer varias temporadas basadas en los ganadores de los premios Rei Jaume I de este año. Para promover esta iniciativa, la fundación ha habilitado una página web en la que se puede solicitar a las plataformas de streaming que se atrevan a producir series protagonizadas por científicos y emprendedores españoles.

Algunos ejemplos de series que podrían realizarse son "Bajo el Antártico", inspirada en Carlota Escutia Dotti, una doctora en Ciencias Marinas que se embarca en una expedición para estudiar los cambios en el hielo de la Antártida; y "Dr.Oro", basada en Antonio M. Echavarren, un doctor en química que encuentra la clave para que el oro se convierta en un material aún más valioso, aplicándolo a la producción de medicamentos.

Además de la campaña online, la fundación también ha creado cartelería que se mostrará en marquesinas en las calles, simulando series y haciendo referencia a títulos famosos, como "Aquí no hay quien investigue", "Startup Wars" o "Stranger Labs".

El presidente ejecutivo de la fundación ha destacado la importancia de fomentar las vocaciones científicas y tecnológicas entre los jóvenes, ya que, según él, cuanto mejor sean estas áreas en España, mejor será la vida de sus ciudadanos. También ha resaltado la importancia de que las mujeres se involucren en estas carreras y ha expresado su preocupación por el menor interés de los jóvenes en este tipo de certámenes.

En cuanto a la colaboración con productoras audiovisuales, todavía no se han puesto en contacto con ellas, pero esperan que estén atentas a la campaña y que las grandes plataformas estén interesadas en esta propuesta. También han mencionado la posibilidad de contar con el Alto Consejo Consultivo en Investigación, Desarrollo e Innovación de la Presidencia de la Generalitat para asesorar en este proyecto.

En relación a la declaración de los jurados, todavía no se ha decidido, pero este año se espera que sea más consensuada y se tenga en cuenta una perspectiva más internacional.

Antes de la ceremonia de entrega de los premios, los galardonados participarán en un programa de actividades y visitas para dar a conocer su trabajo en la Comunitat Valenciana. También se realizará una exposición sobre los Premios Rei Jaume I en la Lonja de Valencia, previa a la ceremonia de entrega.

En esta 35ª edición, los premiados son Antonio Echavarren Pablos en Investigación Básica, Olympia Bover Hidiroglu en Economía, Guillermina López-Bendito en Investigación Médica, Carlota Escutia Dotti en Protección del Medio Ambiente, Daniel Maspoch Comamala en Nuevas Tecnologías y Alfonso Jiménez Rodríguez-Vila en el premio al Emprendedor.

Tags

Categoría

C. Valenciana