La Generalitat cubrirá las tasas de residuos para viviendas y negocios severamente impactados por la dana.
VALÈNCIA, 30 de noviembre.
En una reciente declaración, el presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, ha informado que el Consell asumirá los gastos relacionados con las tasas de residuos de las viviendas y locales que sufrieron severas pérdidas debido a la tempestad que devastó varias localidades de la provincia de Valencia el pasado 29 de octubre.
En este sentido, la Generalitat ha emitido una resolución en la que se solicita a los consorcios V3, V4 y a la Entidad Metropolitana para el Tratamiento de Residuos (EMTRE) que implementen las medidas necesarias para suspender el cobro de las tasas sobre el tratamiento de residuos para los ciudadanos que han sido afectados por las recientes inundaciones.
Mazón destacó que, a través de esta iniciativa, la Conselleria de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio está buscando que los consorcios evalúen la posibilidad de bonificar estas tasas a los vecinos cuyas viviendas se han visto gravemente dañadas y no son habitables, ya sea de forma temporal o definitiva. Este esfuerzo está orientado a aliviar la carga económica que enfrentan las familias en esta difícil situación.
Además, el presidente anunció que la Generalitat cubrirá el coste de estas bonificaciones en los presupuestos del año próximo. Los residuos generados a raíz de la riada son considerados residuos municipales, y su gestión se llevará a cabo dentro de un marco legal que permite adoptar medidas excepcionales en situaciones de emergencia, según ha informado la Generalitat en un comunicado.
Conforme a lo que establece la resolución de la Conselleria, esta medida beneficiará a propietarios de bienes inmuebles tanto urbanos como rústicos situados en los municipios golpeados, quienes hayan sufrido daños que requieran su reubicación total o parcial. Esto también incluye a aquellos que han visto afectadas sus producciones agrícolas y ganaderas.
La Generalitat está llevando a cabo esta acción en alineación con el Real Decreto-ley 6/2024, que contempla la exención de tasas del Impuesto sobre Bienes Inmuebles para aquellos afectados que tuvieron que ser reubicados. Esta acción forma parte de los esfuerzos del Consell por respaldar a los ciudadanos gravemente impactados y facilitar la recuperación de estas localidades.
"Esta es una medida esencial, es justa y debe implementarse de inmediato, complementando las deducciones fiscales, las reducciones impositivas y las ayudas directas que ya estamos otorgando", afirmó el presidente del Consell, quien subrayó que la institución continúa incorporando más medidas de alivio necesarias para la recuperación de todas las familias afectadas.
Mazón también hizo hincapié en el plan extraordinario que ha activado la Generalitat para gestionar los residuos tras la dana, el cual ha permitido la recolección de "200.000 toneladas de residuos generados por las inundaciones en varias localidades".
Este esfuerzo ha logrado procesar en un lapso breve una cantidad de residuos que sobrepasa el total recogido en un año en la Comunitat Valenciana, que es de alrededor de 180.000 toneladas.
Para facilitar la recolección, se han dispuesto Puntos de Acopio Local (PAL) cercanos a los municipios afectados, desde donde se trasladan los residuos a cinco puntos de transferencia, principalmente durante la noche. En estos puntos de transferencia, se emplea maquinaria especializada para manejar los residuos de manera efectiva, minimizando el impacto ambiental y sanitario en las comunidades afectadas.
Finalmente, los residuos son transportados a vertederos, donde se ha ampliado la capacidad para garantizar un tratamiento adecuado y seguro de los mismos.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.