La Generalitat desalojó 300.000 toneladas de desechos en un mes tras la dana en las comunidades afectadas.
![La Generalitat desalojó 300.000 toneladas de desechos en un mes tras la dana en las comunidades afectadas.](https://24hvalencia.es/imagen-aHR0cHM6Ly9pbWcuZXVyb3BhcHJlc3MuZXMvZm90b3dlYi9mb3Rvbm90aWNpYV8yMDI0MTIwMTEyMjczOF84MDAuanBn.webp)
VALÈNCIA, 1 de diciembre.
En un esfuerzo coordinado para abordar la crisis medioambiental derivada de las intensas inundaciones recientes, la Generalitat ha llevado a cabo la recolección de 300.000 toneladas de residuos en un mes. Este ambicioso plan busca manejar adecuadamente la gran cantidad de escombros y objetos voluminosos que han inundado las calles de las localidades afectadas.
Gracias a un dispositivo especial activado por la Conselleria de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio, se ha logrado una recolección que supera con creces las 180.000 toneladas de residuos que se generan anualmente en la Comunitat Valenciana. Esta información fue difundida en un comunicado oficial, subrayando la magnitud de la respuesta ante esta emergencia.
El plan de acción consta de tres fases bien definidas, comenzando por la implementación de Puntos de Acopio Local (PAL) situados estratégicamente en las cercanías de los núcleos urbanos. Esta medida permite que los ciudadanos puedan depositar fácilmente los residuos que han quedado esparcidos a raíz de las inundaciones.
La segunda fase del plan tiene como objetivo mitigar el impacto ambiental y sanitario en las comunidades afectadas. En este sentido, los residuos recopilados se trasladan a puntos de transferencia, donde se gestionan de manera eficiente utilizando maquinaria especializada. Este proceso se desarrolla de forma continua, garantizando que el esfuerzo de limpieza se mantenga activo las 24 horas del día.
Entre los cinco puntos de transferencia habilitados se encuentran la planta de tratamiento de residuos de Hornillos en Quart de Poblet, una parcela en desuso en Manises, el antiguo campo de fútbol en Alfafar, una campa en la vía de servicio de la pista de Silla en Catarroja, y la antigua cantera de la ladrillera Almudíver en Picassent. Estos espacios están destinados a facilitar un manejo adecuado de la gran cantidad de desechos generados.
Una vez que los residuos han sido tratados en estos puntos de transferencia, son transportados a vertederos donde permanecerán hasta que se realicen los tratamientos adecuados para su correcta gestión. Para facilitar esta labor, se ha incrementado la capacidad de los vertederos existentes y se han habilitado nuevas áreas en sus alrededores. Esto asegura un almacenamiento que es tanto seguro como eficiente para la gran cantidad de residuos acumulados.
Además, la Conselleria de Medio Ambiente ha tomado medidas adicionales, estableciendo un contrato de emergencia para la gestión de residuos que representen un "grave riesgo" ambiental y para la salud pública. Este contrato se organiza en cuatro lotes, abarcando diferentes zonas afectadas, incluyendo l'Albufera, y cuenta con un plazo de ejecución de seis meses y un presupuesto cercano al millón de euros.
Las operaciones de gestión de estos residuos peligrosos se llevarán a cabo en colaboración con el Servicio de Protección de la Naturaleza (Seprona) de la Guardia Civil, que jugará un papel fundamental en la identificación de las necesidades operativas en cada área. Las empresas adjudicatarias de los distintos lotes se encargarán de la recolección, transporte y gestión final de estos desechos, asegurando que se siga un proceso riguroso y respetuoso con el medioambiente.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.