La Generalitat destina 29.732 millones de euros a sus presupuestos, registrando un incremento del 4,55% respecto a 2023.

La Generalitat destina 29.732 millones de euros a sus presupuestos, registrando un incremento del 4,55% respecto a 2023.

La consellera de Hacienda, Economía y Administraciones Públicas, Ruth Merino, ha presentado el anteproyecto de presupuestos de la Generalitat Valenciana para 2024. Estas cuentas ascienden a 29.732 millones de euros, lo que supone un aumento de 1.294 millones respecto al año anterior, es decir, un incremento del 4,55%. En cuanto a la inversión, esta pasa de los 22.115 millones de 2023 a los 22.670 millones de 2024.

Según Merino, estas cuentas son "realistas" y "no adulteradas", destacando que no hay recortes en servicios fundamentales. Además, ha resaltado que han logrado hacer más con menos, demostrando así la eficiencia en la gestión de los recursos.

En el anteproyecto de 2024, el mayor presupuesto asignado corresponde a la conselleria de Sanidad, con 8.504,2 millones de euros. Le siguen Educación, Universidades y Empleo con 6.871,3 millones, e Igualdad y Servicios Sociales con 2.811,4 millones. Por otro lado, el servicio de la deuda asciende a 7.948,3 millones.

El resto de departamentos se encuentran por debajo de los mil millones de euros, con cifras que van desde los 760,8 millones de Justicia e Interior, hasta los 184 millones de Presidencia. También se asignan fondos a entidades como Les Corts, la Sindicatura de Comptes, la de Greuges, la Acadèmia Valenciana de la Llengua, el Consell Jurídic Consultiu y el Consell Valencià de Cultura.

Merino ha asegurado que se trata de unos presupuestos rigurosos y basados en informes veraces, los cuales se ejecutarán a lo largo de 2024. Ha destacado que no se han realizado recortes en los servicios fundamentales, aunque por el momento solo ha desglosado los números de Sanidad, Educación y Servicios Sociales. Ha indicado que el verdadero valor de estos presupuestos se verá a partir del 1 de enero, cuando comiencen a implementarse. Además, ha agradecido la colaboración de los consellers y sus equipos, resaltando que este es un gobierno unido.

Asimismo, Merino ha explicado que han tenido que elaborar los presupuestos teniendo en cuenta dos condicionantes importantes. El primero es la elevada cifra de deuda, que supera los 57.000 millones de euros, lo que representa un incremento del 20% respecto al año anterior. El segundo es la falta de respuesta por parte del Gobierno en cuanto a la entrega de cuentas y la liquidación del sistema de financiación autonómico. Ante esta situación, la consellera ha afirmado que han tenido que trabajar con información limitada, pero han procurado ser rigurosos en la elaboración de los presupuestos.

En cuanto a los gastos, Merino ha destacado que los remanentes de los fondos europeos del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia se incorporarán al presupuesto, lo que permitirá a las consellerias disponer de más recursos para gastar a lo largo de 2024.

En resumen, estos presupuestos presentados por la consellera Merino son considerados como realistas y no adulterados. Destacan por no haber recortes en servicios fundamentales y por su eficiencia en la gestión de los recursos disponibles. Se espera que estos presupuestos se ejecuten a lo largo de 2024 y se espera que los números de cada conselleria se den a conocer próximamente.

Tags

Categoría

C. Valenciana