24h Valencia.

24h Valencia.

La Generalitat impulsa una docena de proyectos para restaurar puentes y carreteras afectadas por la DANA.

La Generalitat impulsa una docena de proyectos para restaurar puentes y carreteras afectadas por la DANA.

Los esfuerzos de recuperación en la comunidad valenciana han progresado de manera notable, con la finalización de las obras en 11 de las 18 vías que resultaron afectadas, incluyendo importantes arterias como la CV-400 y la CV-407, las cuales ya están en funcionamiento.

En este contexto, se han llevado a cabo una serie de actuaciones de emergencia que abarcan una docena de proyectos destinados a la reconstrucción y refuerzo de puentes y pasarelas, así como la restauración de diversas carreteras que sufrieron daños significativos debido a las inundaciones provocadas por la DANA. Entre estas vías se encuentran la CV-33, CV-36, CV-390, CV-42 y CV-50, cuyas reparaciones están valoradas en aproximadamente 2.600 millones de euros, cifra que incluye tanto la recuperación total de las infraestructuras como la gestión de la reconstrucción.

Esta información fue compartida por el conseller de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio, Vicente Martínez Mus, durante una rueda de prensa celebrada el pasado jueves, donde se presentó un detallado informe sobre las acciones destinadas a restaurar las infraestructuras impactadas por la DANA.

Martínez Mus confirmó la conclusión de los trabajos de acondicionamiento, limpieza y nueva iluminación en las 11 vías y destacó la relevancia de la CV-400, que se encuentra ubicada paralela a la pista de Silla y representa una conexión vital para comarcas como l'Horta Sud, así como una importante ruta de entrada y salida para aquellos municipios que han sufrido daños notables.

“Hemos trabajado sin descanso desde el primer momento. El miércoles se llevó a cabo una evaluación del estado de las carreteras afectadas, y ya el jueves se adjudicaron contratos de emergencia, lo que permitió que el viernes comenzaran las labores de reparación”, subrayó el conseller.

En cuanto a las carreteras que continúan cerradas, la directora general de Infraestructuras, María José Martínez, destacó que actualmente el acceso a la localidad de Torrent a través de la CV-33 es una de las prioridades más urgentes. En este tramo, se están realizando trabajos en un puente a la altura de Picanya que, aunque no se ha hundido, se encuentra con varias áreas severamente afectadas, por lo que el enfoque está en reforzar la cimentación y estabilizar el terreno para reabrir la circulación de forma segura.

La fase inicial del proyecto incluye la reparación de la estructura de la margen izquierda mediante el refuerzo del estribo con el objetivo de habilitar carriles para el paso de vehículos. Sin embargo, la directora matizó que no es posible ofrecer plazos específicos en este momento. “Lo más importante es restablecer el servicio, pero siempre garantizando la seguridad, no podemos asumir riesgos que comprometan la estructura”, argumentó.

En la CV-36, a la altura de Alaquàs, ambos puentes que sirven de acceso a Torrent se encuentran en estado crítico debido a la erosión provocada por el agua del barranco, uno de ellos incluso ha desaparecido. Desde la semana pasada se han iniciado labores de limpieza para facilitar la reconstrucción y restablecer la circulación a la mayor brevedad posible, aunque se reconoció que es un desafío técnico considerable.

Además, en otro acceso a Torrent, la CV-403, se están llevando a cabo trabajos de recuperación de la calzada y en la cimentación del puente, dado que tanto el puente como la vía han sufrido graves daños. La limpieza del barranco en esta área ya ha sido completada y se ha comenzado a trabajar en la vía y el relleno del estribo.

En la CV-50, que atraviesa los municipios de Real y Montroi, las intervenciones están enfocadas en reforzar las cimentaciones de las estructuras y reparar una pasarela, mientras que en la zona de Cheste, cerca de la A-3, es necesario reconstruir un puente y fortalecer los cimientos de otro. Martínez Mus comentó que los problemas en esta vía representan un “gran desafío” para la movilidad local. En Vilamarxant también se están llevando a cabo tareas similares de refuerzo y reparación.

Asimismo, en la CV-42, a su paso por Algemesí, se están realizando obras de restauración en un puente que se ha desplazado 30 centímetros. Actualmente se están evaluando los daños para determinar la posibilidad de apertura. “La seguridad es nuestra prioridad”, insistió la directora general, quien destacó que se ha comenzado a trabajar en todas las áreas afectadas desde el primer instante.

Otro punto crucial es la CV-390, que conecta Benagéber y Tuéjar, ya que es la ruta que proporciona acceso al canal del embalse de Benagéber, esencial para el riego en las comarcas de la Serranía y el Camp de Túria. Se espera que sobre el 18 o 19 de noviembre se logre finalmente asfaltar el tramo afectado, un paso crucial para que la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ) pueda llevar a cabo las reparaciones necesarias en el canal.

Al ser interrogado sobre la inversión que ha realizado la Conselleria hasta la fecha en estas obras de reparación, el conseller explicó que no podría ofrecer una cifra exacta, ya que su equipo está atendiendo demandas de manera continua y sin una clara proyección de costos “estamos abordando las necesidades sin tener aún claro un saldo final, avanzamos de manera dinámica”. “En este momento no tengo datos específicos sobre el total invertido porque, sinceramente, lo que nos preocupa es atender las necesidades adecuadamente”, añadió.

Sobre la reapertura de las carreteras que comunican áreas industriales, incluido el polígono donde se localiza la planta de Ford en Almussafes, el conseller enfatizó que la situación actual requiere una planificación diaria cuidadosa: “Cada día evaluamos los progresos en las reparaciones y calibramos cuándo podría ser seguro abrir una vía para diferentes tipos de tránsito”.

Martínez Mus aclaró que aunque no están “improvisando”, sí están “planificando en función de los resultados observados”. “Si determinamos que una vía es apta para el uso de emergencia o para peatones, procederemos a abrirla siempre bajo un criterio de seguridad”, comentó, añadiendo la complejidad de la situación que les impide realizar diagnósticos exhaustivos en algunos casos, lo que hace que los proyectos en curso, que normalmente requerirían meses, se estén acelerando.

“Estamos trabajando rápidamente, pero la seguridad debe ser nuestra máxima preocupación”, reiteró el conseller, subrayando que a pesar de la velocidad con que se están llevando a cabo las obras, no se puede comprometer en ningún momento la seguridad de los usuarios. “Realizar estos proyectos con la celeridad que estamos experimentando es inusual, pero es nuestra responsabilidad asegurar que no haya compromisos en términos de seguridad”, concluyó.

Por su parte, la directora general de Infraestructuras aclaró que los trabajos se están llevando a cabo de acuerdo con un estudio continuo de las necesidades, siendo la prioridad abrir las vías para la movilidad y para los peatones. “Estamos en constante actividad, revisando la situación todos los días y realizando nuevos contratos”, enfatizó.

Para finalizar, Martínez Mus reafirmó que el objetivo es “mejorar cada paso a diario”, y mostró su confianza en que al reestablecer el paso alternativo, se logrará una mejora significativa en la movilidad hacia la ciudad de València y su área metropolitana. “Cada día tenemos una realidad distinta y nuestro propósito es garantizar que cada jornada sea mejor que la anterior”, concluyó con optimismo.

En este sentido, el conseller subrayó que la situación actual es “tan excepcional” que permite “evaluar diariamente las mejores soluciones”, asegurando que todas las propuestas están siendo analizadas desde el primer momento. Al respecto, destacó que las restricciones en la movilidad han sido “indispensables” para mantener operativo a los servicios de emergencia. “Esta era la prioridad”, finalizó con énfasis.