La Generalitat Valenciana ha tomado la iniciativa de ofrecer 214 viviendas “con disponibilidad prácticamente inmediata” para realojar a las personas afectadas por las recientes inundaciones, que ya han generado cerca de un centenar de solicitudes de ayuda en este sentido.
VALÈNCIA, 7 de noviembre. En un anuncio significativo, la vicepresidenta y consellera de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda, Susana Camarero, ha informado que a partir de este jueves comenzará a desembolsarse las ayudas directas de 6.000 euros para aquellos cuyos hogares han sido dañados por la DANA.
Durante una rueda de prensa celebrada este jueves por la tarde, Camarero ofreció un balance detallado de las acciones emprendidas por la Generalitat desde que las inundaciones golpearon la provincia de Valencia el pasado 29 de octubre. Este desastre natural ha generado una respuesta inmediata y contundente por parte del gobierno regional.
La vicepresidenta destacó que se han activado ayudas que superan los 200 millones de euros, con el compromiso de ampliarlas si es necesario para atender las necesidades de los ciudadanos damnificados. Cada familia afectada recibirá una ayuda de 6.000 euros por aviso de daño a su vivienda, un esfuerzo crucial en estos momentos difíciles para la comunidad.
Hasta la fecha, se han registrado 4.920 solicitudes de ayudas directas para bienes y enseres, y, según Camarero, este jueves se inicia el proceso de pagos a los afectados. A fin de facilitar la tramitación, se han habilitado puntos de atención en diversos municipios, donde la Generalitat atenderá tanto las ayudas regionales como las del Estado y el Consorcio de Seguros. Esta medida busca aliviar el impacto de las devastadoras pérdidas, especialmente considerando que muchos vecinos han perdido su documentación y carecen de acceso a internet o computadoras para gestionar el proceso.
En el ámbito de la vivienda, la consellera indicó que ya se han recibido alrededor de 100 solicitudes para el realojo. Estas solicitudes han llegado principalmente a través de los ayuntamientos, los cuales deben transmitirlas a la Generalitat. Para abordar esta necesidad, el parque público de la Generalitat ha dispuesto 214 viviendas para un realojo temporal, de las cuales 184 están ubicadas en un edificio en La Torre, que está casi listo y amueblado, con la esperanza de que los damnificados puedan trasladarse en pocos días.
Además, Camarero mencionó que están adaptando 30 viviendas en diferentes municipios para su disponibilidad inmediata y han comenzado la adecuación de otras 75 para estar preparadas a medio plazo, en caso de que sean necesarias para realojar a personas cuyos hogares están siendo evaluados por daños.
Para asegurar una evaluación exhaustiva de los daños, se están desplegando arquitectos a través del Instituto Valenciano de Edificación (IVE). Su labor será crucial para determinar si los vecinos pueden regresar a sus hogares o requerirán un realojo temporal. Este protocolo contempla 94 municipios, de los cuales 29 han solicitado asistencia directa.
La vicepresidenta también hizo un llamado a la ministra de Vivienda, Isabel Rodríguez, instando al gobierno a facilitar el acceso a las viviendas de la Sareb, las cuales suman más de mil, incluyendo algunas listadas como disponibles de inmediato, y que son urgentes para los ciudadanos en crisis.
Mientras se concretan estos realojos, se ha establecido un Centro de Atención Temporal de Emergencia (CATE) que ofrecerá refugio a 177 personas desplazadas, quien serán trasladadas desde otros lugares o quienes estaban viviendo temporalmente con familiares.
En cuanto a las viviendas sociales, Camarero informó que se han contabilizado daños en las instalaciones de Paiporta y Picanya, lo que ha obligado a realojar a 31 familias. Del mismo modo, se han visto afectadas 82 residencias, en su mayoría para personas mayores, y tras la trágica pérdida de seis residentes arrastrados por el agua en Paiporta, se han reubicado a estos ancianos en otros centros para garantizar su bienestar y atención adecuada.
Además, se están atendiendo urgentemente a 73 personas dependientes que anteriormente recibían atención domiciliaria, trasladándolas primero a hospitales y luego a residencias. Los servicios de teleasistencia han realizado más de 77.000 comunicaciones, brindando apoyo a quienes necesitaron asistencia en estas difíciles circunstancias, algunos incluso sin medios de comunicación disponibles.
Otra preocupación significativa que Camarero destacó es la retirada de enseres en las calles, que obstaculizan el tránsito y las labores de limpieza. Hasta ahora, se han retirado más de 2.500 toneladas diarias de residuos en este esfuerzo de limpieza.
La vicepresidenta también manifestó su agradecimiento a todos los donantes y voluntarios que han brindado su apoyo, aunque advirtió que, en la actualidad, no se requieren más donaciones de alimentos, agua ni ropa, dado que ya cuentan con suficientes provisiones. En cambio, se solicita apoyo financiero o esperar a que surjan nuevas necesidades. Asimismo, enfatizó la importancia de una coordinación efectiva entre los voluntarios y los servicios de emergencias para maximizar la utilidad de sus esfuerzos.
En el ámbito de la sanidad, se han implementado medidas desde el primer día con el propósito de atender a los afectados y asegurar la continuidad del tratamiento a aquellos con enfermedades crónicas. Se han establecido puntos de atención sanitaria en todos los municipios afectados, incluyendo 48 centros de salud funcionando de un total de 57 que estaban presentes en estas áreas.
En el sector educativo, se estima que alrededor de 24.000 alumnos han sido afectados, y se están habilitando plazas en 398 centros públicos, que permiten recuperar aproximadamente 26.000 plazas disponibles. Esto implica que el 70% del alumnado en áreas afectadas podrá retomar sus actividades escolares en un plazo breve.
Además, se han revisado 92 centros educativos y 24 se han determinado aptos para abrir de inmediato, mientras que se están realizando esfuerzos para que los restantes reabran lo antes posible para que los niños puedan regresar a la normalidad en su rutina diaria.
Sobre las infraestructuras, Camarero mencionó que están trabajando en la reparación de las instalaciones en Valencia Sur, específicamente en el tramo que une San Isidro y Torrent, y ha subrayado la incorporación de seis líneas adicionales de autobuses que se suman a las doce ya en funcionamiento para conectar los municipios afectados con València.
Finalmente, en lo que respecta a los suministros, la consellera subrayó que el gas ha sido restaurado en un 97% de los hogares, y que el 100% de los municipios cuenta ya con servicios eléctricos y de agua, aunque lamentó que algunos vecinos todavía enfrenten problemas de acceso debido a las condiciones de sus propias instalaciones.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.