24h Valencia.

24h Valencia.

La Generalitat insta a los habitantes de los pueblos a usar mascarilla por la contaminación del polvo en el aire.

La Generalitat insta a los habitantes de los pueblos a usar mascarilla por la contaminación del polvo en el aire.

En un impresionante esfuerzo por limpiar las consecuencias del paso de la DANA, la Generalitat Valenciana ha retirado en un periodo de 24 horas un total de 10.000 toneladas de residuos, con la finalidad de alcanzar este martes la cifra de 15.000 toneladas. Este arduo trabajo es fundamental para restablecer la normalidad en los municipios afectados.

VALÈNCIA, 12 de noviembre. La vicepresidenta y consellera de Servicios Sociales, Susana Camarero, instó a la ciudadanía de las localidades golpeadas por la reciente DANA a utilizar mascarillas. Este consejo se debe a la presencia de polvo en suspensión, que representa un mayor riesgo para los grupos más vulnerables de la población, como niños, mujeres embarazadas, ancianos y personas con condiciones de salud preexistentes.

Durante una rueda de prensa en la que se ofreció un balance de las acciones tomadas tras la DANA, Camarero destacó que se ha emitido un alerta a los teléfonos móviles de los ciudadanos en la provincia de Valencia. La advertencia es clara: quienes deban manipular barro deben protegerse adecuadamente, utilizando ropa de manga larga, pantalones, botas, mascarillas, guantes e incluso gafas, si es posible. “Es crucial extremar las precauciones al trabajar con barro”, enfatizó.

Además, hizo hincapié en la importancia del uso de mascarillas, enfatizando que el polvo en suspensión puede ser perjudicial para la salud. Científicos del CSIC, junto a la Conselleria de Sanidad, están llevando a cabo un análisis del polvo presente en estos municipios para evaluar sus efectos potenciales, aunque ya se recomienda precaución como medida preventiva.

Sobre la retirada de lodos, residuos y objetos de valor de las calles, Camarero explicó que se ha implementado un plan que aborda la remoción del barro no solo en las cañerías, sino también en calles y viviendas. Afirmó que se está desatascando el sistema de alcantarillado con la colaboración de empresas suministradoras, la Conselleria de Medio Ambiente, expertos del CSIC, así como los bomberos y la Unidad Militar de Emergencias (UME).

Este lunes, la consellera solicitó una intensificación en la movilización de camiones especializados para llevar a cabo esta vital tarea y comentó que la respuesta ha sido positiva. “Ayer contábamos con 53 camiones dedicados a esta función, y se espera la llegada de 11 más, lo que nos permitirá contar con un total de 64 camiones en la actualidad. Sin embargo, seguimos buscando apoyo adicional de comunidades autónomas, ayuntamientos y el sector privado para obtener más recursos cruciales”, detalló.

En cuanto a la retirada de enseres, las cifras han sido alarmantes: estas pasaron de 2.500 toneladas a 3.500, y alcanzaron las 10.000 toneladas en solo 24 horas. Para poner estas cifras en perspectiva, Camarero recordó que durante un año entero en la ciudad de València se retiran un promedio de 12.000 toneladas de residuos. El objetivo, establecido por la Conselleria de Medio Ambiente, es lograr la retirada de 15.000 toneladas en el día de hoy.

“Estamos ante una cifra descomunal de toneladas, una cantidad excesiva de residuos, pero es primordial recordar que detrás de estos números hay personas afectadas que están despojando sus hogares de todo este material. Necesitamos que las calles estén limpias para poder proceder con las labores de limpieza general”, concluyó, subrayando la importancia del refuerzo del personal y de la maquinaria necesarias para llevar a cabo esta monumental tarea.