24h Valencia.

24h Valencia.

La Generalitat limpia 200.000 toneladas de desechos en áreas golpeadas por inundaciones.

La Generalitat limpia 200.000 toneladas de desechos en áreas golpeadas por inundaciones.

En una notable respuesta a la crisis provocada por recientes inundaciones, la Generalitat ha logrado retirar más de 200.000 toneladas de desechos en los municipios afectados, superando con creces la media anual de recolección de voluminosos en toda la Comunitat Valenciana, que se sitúa en 180.000 toneladas.

VALÈNCIA, 24 de noviembre.

El impresionante volumen de residuos gestionados se debe a un plan extraordinario que se ha desarrollado en tres fases claramente definidas, permitiendo a las autoridades lidiar con una cantidad de enseres y voluminosos que nunca antes se había visto en la región. Este esfuerzo, resaltado por la Generalitat en un comunicado, marca un hito en la gestión de crisis medioambientales en el territorio.

El éxito en la extracción de estos inusuales 200.000 toneladas en un periodo tan corto se atribuye al eficiente funcionamiento de un dispositivo especial que se implementó en el momento álgido de la emergencia. Esta acción fue llevada a cabo por la Conselleria de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio, quien ha alardeado de un trabajo "ininterrumpido" que ha permitido en menos de un mes recoger más residuos que la cantidad habitual acumulada en todo un año en la Comunitat Valenciana.

Para lograr esto, el primer paso del plan fue la implementación de los Puntos de Acopio Local (PAL), diseñados para deshacerse de los voluminosos y enseres que se encontraban amontonados en las calles. Desde estas localizaciones, que están estratégicamente situadas cerca de los núcleos urbanos, se están trasladando los residuos a distintos puntos de transferencia, donde se gestionan de una manera más eficiente utilizando maquinaria especializada, como trituradoras. Con esta medida, la administración autonómica busca "minimizar el impacto ambiental y sanitario en las comunidades afectadas".

En algunas localidades como Sedaví, que ya casi han visto vaciar sus PAL, se han establecido diversas rutas para el traslado de los enseres a cinco puntos de transferencia. Muchas de estas operaciones se llevan a cabo durante la noche, con el fin de proporcionar una respuesta rápida y eficaz a esta situación sin precedentes, asegurando así un trabajo optimizado que opera las 24 horas del día.

Los cinco puntos de transferencia habilitados incluyen la planta de tratamiento de residuos en Hornillos, Quart de Poblet; una parcela desocupada en Manises; el punto de transferencia en Alfafar, ubicado en un antiguo campo de fútbol; una zona habilitada en la vía de servicio de la pista de Silla en Catarroja y el punto situado en la antigua cantera de la ladrillera Almudíver en Picassent.

Finalmente, los residuos recolectados son transportados a vertederos, donde permanecerán hasta que sea posible llevar a cabo los tratamientos necesarios para su correcta disposición. En este contexto, se ha ampliado la capacidad de los vertederos al agregar nuevas áreas en sus alrededores, lo que permite un aumento significativo en la cantidad de desechos que se pueden almacenar de manera segura.