La alarmante situación que ha dejado a su paso la reciente dana en Valencia está siendo monitoreada de cerca, revelando que entre el 40 y el 45% de los diques han sufrido "daños significativos". Esta información crucial fue obtenida a través de un innovador procedimiento que emplea tecnología de drones, permitiendo una evaluación más eficiente del impacto que han tenido las inundaciones del pasado 29 de octubre en la provincia.
Este viernes, el Conseller de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio, Vicente Martínez Mus, presenció en Buñol la demostración de uno de estos vuelos de drones, donde se proyectaron imágenes y vídeos que evidencian el estado de algunos de los diques que ya han sido inspeccionados. La Generalitat ha enfatizado en su comunicado la importancia de esta técnica moderna para abordar las reparaciónes necesarias.
El análisis realizado no solo facilitará al Consell llevar a cabo trabajos de restauración hidrológica forestal en los barrancos afectados, sino que también permitirá al Gobierno de España coordinar sus intervenciones en la región. La colaboración entre ambos entes es clave para garantizar una recuperación eficaz y rápida de estas cruciales infraestructuras.
Martínez Mus explicó que se optó por inspeccionar a través del aire debido a que el acceso terrestre se encontraba limitado por los daños en las pistas forestales y la pérdidas de puentes en las riadas. "El uso de medios aéreos se ha vuelto imprescindible para llevar a cabo esta tarea de evaluación", reafirmó el conseller.
El método que se ha implementado para esta inspección es el vuelo de RPAS (Remotely Piloted Aircraft System), que utiliza aeronaves no tripuladas controladas a distancia. Esta tecnología no solo hace posible obtener las coordenadas de los 127 diques en las áreas más afectadas, sino que también facilita la identificación de las intervenciones necesarias y de las localizaciones que requieren atención inmediata.
Con centrados principalmente en las comarcas de Los Serranos, La Plana de Requena, Hoya de Buñol, Camp del Turia y Ribera Alta, estos datos servirán para acelerar el proceso de restauración. El conseller subrayó que "este método es crucial para acelerar un trabajo que, si se realizara de forma terrestre, podría durar mucho más y dificultar la recuperación de infraestructuras necesarias para la seguridad futura ante posibles precipitaciones".
El análisis preliminar ha dejado claro que los diques construidos de gaviones, ubicados en zonas más bajas y arenosas, han sido más susceptibles al deterioro en comparación con aquellos de mampostería situados en las partes altas. Esto resalta la necesidad de un enfoque más robusto en la construcción de infraestructuras que puedan resistir fenómenos climáticos extremos.
Cabe destacar que estos vuelos de drones forman parte de un contrato financiado por fondos de emergencia en colaboración con el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, una muestra clara de la unión de esfuerzos entre diversas instancias del gobierno para enfrentar desafíos ambientales cada vez más complejos.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.