La Procesión Cívica del 9 de Octubre ya tiene su recorrido definitivo. El itinerario de la Senyera desde el Ayuntamiento hasta la Catedral será el mismo que se había anunciado previamente. El recorrido incluirá la plaza del Ayuntamiento, Barcas, Poeta Querol, Paz y plaza de la Reina, para finalmente acceder al templo a través de la Puerta de los Hierros.
Después del tedeum, la marcha cambiará de dirección, saliendo de la Catedral por la Puerta de l'Almoina para entrar a la calle de les Avellanas, Mar, Comedias y Paz, desde donde llegará a la plaza de Alfons el Magnànim.
En el Parterre se llevará a cabo la ofrenda floral ante la estatua ecuestre del rey Jaume I el Conqueridor. Después de la ofrenda, la Procesión Cívica regresará al Ayuntamiento por las calles de Pintor Sorolla y Barcas, según ha informado el consistorio en un comunicado.
La Escuela de Tabal y Dolçaina Russafa-fa será la encargada de abrir la Procesión Cívica este año. Los timbaleros de la ciudad acompañarán a la Senyera durante todo el recorrido y la alcaldesa María José Catalá será la portadora. Durante el descenso desde el balcón municipal, la Senyera recibirá honores de ordenanza y bajará sin inclinarse. Una vez finalizada la marcha, se disparará una 'mascletà' en la plaza del Ayuntamiento.
Por la tarde está prevista una entrada de moros y cristianos que desfilarán por las calles de la Paz, Poeta Querol, Barcas, plaza del Ayuntamiento y Marqués de Sotelo.
El domingo 8 de octubre, la Senyera estará expuesta en el Salón de Cristal del Ayuntamiento para que los ciudadanos puedan acercarse a contemplarla. El Ayuntamiento estará abierto desde las 10:00 hasta las 20:30 horas.
Los visitantes que accedan al Salón de Cristal a las 19:00 horas, 19:30 horas y 20:00 horas tendrán la oportunidad de disfrutar de una actuación de la Coral Polifónica Valentina, que interpretará el 'Cant a la Senyera'.
Los actos del domingo concluirán a las 23:00 horas con un castillo de fuegos artificiales a cargo de la Pirotecnia Valenciana de Llanera de Ranes en el paseo de la Alameda.
Los amantes de la música tendrán una cita con la Banda Municipal en el Palau de la Música el mismo día. El concierto se llevará a cabo a las 11:30 horas en la sala Iturbi del auditorio. A las 12:00 horas, la Federación Valenciana de Moros y Cristianos celebrará un desfile de arcabucería por la plaza del Mercado, la avenida de María Cristina y la plaza del Ayuntamiento.
Y en la víspera del 9 d'Octubre, a las 19:00 horas, la Federación de Folclore de la Comunidad Valenciana ofrecerá una muestra de bailes, música y canciones populares, que finalizará con una dansà popular.
La alcaldesa de València, María José Catalá, ha afirmado que el Ayuntamiento está preparando cuidadosamente el 9 d'Octubre con mucho cariño. "Esperamos que todos podamos vivir estos días en familia", ha manifestado, añadiendo que espera que sea una jornada fantástica para todos y que los ciudadanos puedan disfrutar mucho del día.
"Creo que el sentido común, la sensatez, la normalidad y la tranquilidad deben reinar en este día", ha resaltado. También ha invitado a la ciudadanía a salir a la calle a compartir y disfrutar de todos los actos previstos.
Un total de 1.800 efectivos, entre la Policía Local y la Policía Nacional, se encargarán de velar por la seguridad y la convivencia durante la festividad. La Policía Local de València desplegará 300 agentes para reforzar el dispositivo de la Policía Nacional, según se decidió en la Junta de Seguridad celebrada para preparar el 9 d'Octubre.