24h Valencia.

24h Valencia.

La UME informa que activó su operación en Valencia a las 15:41 del 29, antes de recibir instrucciones oficiales.

La UME informa que activó su operación en Valencia a las 15:41 del 29, antes de recibir instrucciones oficiales.

En un contexto de emergencia y desastres naturales, el general Javier Marcos, al mando de la Unidad Militar de Emergencias (UME), ha ofrecido hoy un desglose detallado de las acciones emprendidas por su unidad en la provincia de Valencia, donde las lluvias torrenciales derivadas de la DANA comenzaron a causar estragos el pasado 29 de octubre. Marcos ha comunicado que los efectivos de la UME iniciaron su despliegue a las 15:41 horas, incluso antes de recibir instrucciones oficiales, al observar el agravamiento de la situación climática.

Durante una conferencia de prensa en el Palacio de la Moncloa, en la que también participó la ministra de Defensa, Margarita Robles, el general mostró varias imágenes que evidencian la rápida respuesta de la UME, subrayando que su presencia en la zona fue prácticamente inmediata. "Desde el minuto uno estuvimos activos", aseguró Marcos, enfatizando la eficacia y la prontitud de su unidad ante la adversidad.

Marcos puntualizó que, aunque la UME había estado al tanto del deterioro de las condiciones, el momento crítico llegó cuando la Comunidad Valenciana activó el nivel de alerta operativa 1 a las dos de la tarde. Fue entonces cuando, reconociendo la seriedad de la situación mucho antes de cualquier escalada formal, la unidad decidió movilizarse. "Salimos en cuanto el panorama se tornó realmente complicado", enfatizó el general.

El primer vehículo de la UME partió desde la base de Bétera a las 15:41 horas y enfrentó un recorrido de casi dos horas hasta llegar a la localidad de Chiva. Marcos presentó imágenes capturadas desde uno de esos vehículos a las 18:05 horas, donde se podía observar la situación en la autovía A3, reflejando la magnitud de la emergencia.

El general no escatimó en palabras para defender el esfuerzo de sus tropas, afirmando: "Dicen que la verdad padece, pero no perece". Hizo hincapié en las hazañas que los militares realizaron en su operativo de rescate, resaltando que no merecen las críticas que se han difundido. Reconoció que, aunque hay sectores que pudieron sentirse desatendidos por la tarde del despliegue, la UME estaba profundamente comprometida en rescatar a quienes se encontraban en peligro.

Específicamente, Marcos detalló que de Bétera se enviaron 96 militares, 56 de los cuales lograron arribar a la zona de Utiel-Requena. Sin embargo, los 40 que se vieron obligados a regresar terminaron realizando rescates de personas atrapadas en la autovía durante su vuelta, demostrando una vez más la dedicación y el profesionalismo de la UME mientras atendían simultáneamente llamadas de emergencia desde Paiporta a través del CECOPI.