24h Valencia.

24h Valencia.

Las audiencias de la comisión sobre la dana en València iniciarán el 7 de enero.

Las audiencias de la comisión sobre la dana en València iniciarán el 7 de enero.

Los grupos políticos en el Ayuntamiento de València tienen hasta el 10 de diciembre para presentar sus propuestas de comparecientes y un plan de trabajo en la comisión no permanente destinada al análisis y recuperación de las zonas afectadas por la DANA. Este fenómeno meteorológico, ocurrido el 29 de octubre, devastó varias pedanías de la ciudad, incluyendo La Torre, Castellar-Oliveral y Forn d'Alcedo, así como localidades de la provincia. El proceso de comparecencias comenzará el 7 de enero.

En la reciente reunión, se acordó que cada grupo político con representación en el consistorio podrá proponer un total de diez expertos y asociaciones para comparecer ante la comisión. Además, se determinó que las sesiones serán abiertas tanto a la prensa como a la ciudadanía, quienes podrán seguir el desarrollo a través de la página web oficial del Ayuntamiento.

Desde el Partido Popular (PP) se ha subrayado la urgente necesidad de enfocarse en la reconstrucción, afirmando que la ciudadanía espera soluciones tangibles a sus problemas. Por su parte, Compromís ha anunciado su intención de solicitar la comparecencia del 'president' de la Generalitat, Carlos Mazón, a quien acusan de ser el principal responsable de la falta de alertas adecuadas en el momento crítico. El PSPV también ha exigido transparencia y que se identifiquen las responsabilidades correspondientes.

La comisión se constituyó en un encuentro extraordinario que permitió establecer las reglas de funcionamiento y organización. La próxima sesión está programada para el 18 de diciembre, momento en que se espera aprobar el plan de trabajo. Las comparecencias iniciales continuarán el 7 de enero, con más sesiones programadas para el 13 y el 20 de enero.

El pleno municipal había aprobado cinco líneas de actuación el 19 de noviembre, enfocándose en la recuperación de las pedanías afectadas, la mejora de la movilidad y la seguridad, la reactivación económica, la regeneración medioambiental y la financiación pública.

La creación de esta comisión fue un acuerdo unánime que reunificó a todos los grupos de la corporación local, abarcando tanto al PP y Vox en el gobierno como a Compromís y PSPV-PSOE en la oposición. El portavoz del equipo de gobierno y concejal del PP, Juan Carlos Caballero, enfatizó la dedicación del Ayuntamiento para abordar las urgentes necesidades de los vecinos, instando a dejar de lado cualquier cuestión que no esté vinculada a la reconstrucción.

Caballero explicó que la iniciativa de esta comisión busca precisamente dar respuestas a las familias de las pedanías afectadas, recordando que muchos han sufrido pérdidas significativas, tanto de vivienda como de bienes materiales. Expreso su deseo de que se actúe con la mayor celeridad posible: “Lo que quieren de sus representantes políticos es que unamos esfuerzos para resolver sus problemas", declaró.

Por su parte, la portavoz de Compromís, Papi Robles, valoró positivamente el inicio de este proceso, destacando la importancia de investigar lo sucedido durante esos días críticos. Robles enfatizó que es vital entender la respuesta inicial ante la DANA, recalcando que muchos vecinos se sintieron desamparados y que esta sensación no debe repetirse en el futuro.

Compromís también ha resaltado la necesidad de implementar medidas frente al cambio climático y asegurar que València nunca más enfrente inundaciones de tal magnitud. Robles indicó que es necesario establecer un protocolo que garantice la atención de los ciudadanos en situaciones de emergencia, afirmando que podrían haberse evitado muertes y daños si se hubiera actuado con mayor previsión.

El grupo solicitará la comparecencia de Mazón, insistiendo en su papel fundamental en la falta de alertas adecuadas. Se espera que se expliquen los procedimientos seguidos en los días previos a la calamidad, así como el desempeño de los cuerpos de seguridad y emergencias durante la crisis. “Si alguien falló en sus responsabilidades, debe rendir cuentas”, concluyó Robles.

El portavoz socialista, Borja Sanjuan, subrayó que el objetivo del PSPV es garantizar que todos los valencianos tengan acceso a la información y comprendan qué falló el día de la tragedia. Sanjuan hizo hincapié en que se necesita aplicar la transparencia que ha sido reclamado por la ciudadanía para abordar la gestión de la catástrofe.

Sanjuan argumentó que la comisión será exitosa si se logra que todos los responsables políticos comparezcan y se puedan esclarecer las culpas, lo que llevaría a conclusiones necesarias para la reconstrucción. "Comenzar a reconstruir sin entender qué y quién falló es una tarea inviable", advirtió.

En este sentido, se exigirá que se establezcan claramente las responsabilidades y se brinden explicaciones concluyentes, para que la reconstrucción en las pedanías afectadas y en el área metropolitana de València avance sin obstáculos. Sanjuan destacó que lo más imprescindible es iniciar la comisión sin restricciones, asegurando un proceso abierto y constructivo.