Las diputaciones favorecen un enfoque voluntario del Fondo de Cooperación, evitando que sea una fuente de financiación indiscriminada para la Generalitat.

Las diputaciones favorecen un enfoque voluntario del Fondo de Cooperación, evitando que sea una fuente de financiación indiscriminada para la Generalitat.

El presidente de la Diputación de Alicante, Carlos Mazón, ha solicitado una "segunda descentralización" de competencias de las comunidades autónomas a los ayuntamientos. Mazón ha expresado su desacuerdo con el Fondo de Cooperación Municipal, que obliga a las diputaciones provinciales a destinar fondos a la Generalitat para su posterior distribución a los municipios. A su juicio, esta aportación obligatoria convierte a las diputaciones en "cajeros automáticos" de la administración autonómica.

En un foro sobre municipalismo organizado por la Cadena SER, los presidentes de las diputaciones provinciales de Valencia, Alicante y Castellón, Vicent Mompó, Toni Pérez y Marta Barrachina, también respaldaron la propuesta de PP y Vox de que la participación en el Fondo de Cooperación Municipal sea voluntaria.

En este evento también estuvieron presentes el presidente de la Generalitat y los alcaldes de las tres capitales de provincia, todos ellos representantes del PP. La Diputación de Alicante se negó a sumarse al Fondo de Cooperación del gobierno autonómico anterior y ahora PP y Vox han presentado una enmienda conjunta en Les Corts para que la aportación de las diputaciones sea voluntaria.

Carlos Mazón ha rechazado la "imposición" de este fondo y ha defendido que su participación debe depender de la "voluntad" de cada corporación provincial. Por su parte, los presidentes de las diputaciones de Valencia y Castellón también han manifestado su rechazo a ser considerados "cajeros automáticos" de la Generalitat.

En general, los presidentes de las diputaciones han resaltado la importancia de estas instituciones provinciales en temas como los incendios forestales, las necesidades de los ayuntamientos y la despoblación.

En su intervención, el presidente de la Generalitat ha abogado por una "segunda descentralización" de competencias desde las comunidades autónomas a los ayuntamientos. Ha asegurado que trabajará para conseguirlo y ha destacado la importancia de que los alcaldes y concejales cuenten con un sistema de financiación local ordenado y un marco competencial claro.

Carlos Mazón ha subrayado la importancia de los ayuntamientos y ha defendido su papel. Ha señalado que es necesario clarificar el sistema de financiación local y evitar que los municipios asuman "competencias impropias" en ámbitos como la sanidad.

En un debate entre los alcaldes de las capitales de provincia, la alcaldesa de València, María José Catalá, ha destacado la importancia de potenciar la visión metropolitana de la ciudad. Ha subrayado la necesidad de mejorar el transporte público y la red de Cercanías para reducir el uso del vehículo privado.

Por su parte, el alcalde de Alicante, Luis Barcala, ha reivindicado el papel determinante de los ayuntamientos y su pragmatismo. Ha destacado la importancia del área metropolitana de Alicante y Elche y su contribución a la Comunitat.

La alcaldesa de Castelló, Begoña Carrasco, ha defendido el papel de los consistorios en la resolución de los problemas de los vecinos. Además, ha reivindicado su ciudad y ha criticado la gestión del gobierno municipal anterior, destacando que Castelló no tiene los niveles de contaminación de Madrid o Barcelona.

Begoña Carrasco ha destacado la reorientación del proyecto de zonas de bajas emisiones que ha llevado a cabo su gobierno, respetando la normativa europea y buscando un enfoque más ecológico.

Tags

Categoría

C. Valenciana