24h Valencia.

24h Valencia.

Les Corts designan a los siete miembros del consejo de À Punt propuestos por PP y Vox.

Les Corts designan a los siete miembros del consejo de À Punt propuestos por PP y Vox.

VALÈNCIA, 19 de diciembre.

En una jornada marcada por la controversia, el pleno de Les Corts Valencianes ha llevado a cabo este jueves la elección de los miembros del consejo de administración de la Corporación Audiovisual de la Comunitat Valenciana (CACVSA) en una segunda votación. Este proceso se ha llevado a cabo con el respaldo mayoritario del Partido Popular (PP) y Vox, mientras que el PSPV-PSOE y Compromís han expresado su firme rechazo a dicha elección.

La composición del consejo que gestionará la radiotelevisión pública valenciana, À Punt, ha sido definida por la votación, resultando en la elección de María José Arambul, Juan Alfonso Gil, Rosalía Mayor, Vicente Ordaz y Pilar Caro como representantes del PP, además de Julio Utrilla y Susana Pérez propuestos por Vox.

Frente a esta decisión, los grupos parlamentarios del PSPV y Compromís decidieron no presentar candidatos, rechazando participar en lo que consideran un proceso diseñado para el "control político" y el "asalto" a la radiotelevisión pública, lo que muestra la profunda fractura en el ámbito político valenciano.

La votación, que requiere una mayoría de tres quintos para ser válida, tuvo complicaciones en su primera ronda, donde no logró reunir los apoyos necesarios, quedando los resultados en 53 votos a favor, 42 nulos y cuatro en blanco. Tanto el PSPV como Compromís utilizaron sus papeletas para manifestar su descontento, escribiendo la frase "Mazón dimisión".

De acuerdo con la legislación vigente de la Corporación Audiovisual aprobada en junio, la composición del nuevo consejo debería estar formada por un total de ocho miembros, con siete escogidos por Les Corts y el octavo seleccionado por la Federación Valenciana de Municipios y Provincias (FVMP).

La elección se ha acelerado tras la renuncia de Alfred Costa, quien dimitió como director general de À Punt en noviembre, tras casi cinco años en el cargo, dejando un vacío de liderazgo que el PP ha intentado llenar rápidamente.

A lo largo de los últimos meses, el PP había propuesto vincular la creación del nuevo consejo de administración de À Punt con la renovación de los órganos estatutarios, abogando por una representación equitativa de todos los grupos de Les Corts en el nuevo organismo. Sin embargo, ante la necesidad de evitar un "vacío de poder" tras la dimisión de Costa, decidieron implementar la nueva ley de À Punt y presentaron cinco candidatos de “perfil técnico” para ocupar los puestos del consejo, mientras Vox eligió a los dos restantes. Por su parte, PSPV y Compromís acusaron al presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, de buscar un control férreo sobre la radiotelevisión pública, una actitud que ha levantado críticas y preocupación en la esfera política y social.