24h Valencia.

24h Valencia.

Les Corts solicitan un informe sobre la propuesta de Compromís para que los diputados se pronuncien sobre la salida de Mazón.

Les Corts solicitan un informe sobre la propuesta de Compromís para que los diputados se pronuncien sobre la salida de Mazón.

La próxima sesión plenaria de Les Corts se verá privada de una importante iniciativa presentada por Compromís, la cual solicitaba a todos los diputados tomar una postura acerca de si Carlos Mazón, el actual 'president' de la Generalitat, debería renunciar debido a su manejo de la catástrofe provocada por la dana del 29 de octubre. La decisión de no debatirla fue dictada por la Mesa del Parlamento, que ha requerido un informe jurídico sobre la proposición no de ley (PNL) antes de su discusión.

En la reunión mantenida este martes, la Mesa de Les Corts determinó que la propuesta de Compromís no estaba en condiciones de ser debatida en el pleno, argumentando que el texto presentado necesitaba la evaluación de los letrados. Esta decisión ha sido confirmada por fuentes cercanas a la presidencia del parlamento valenciano.

El portavoz de Vox, José Mª Llanos, expuso en la rueda de prensa posterior a la reunión de síndics que el problema radicaba en que la proposición de Compromís no incluía la posibilidad de voto telemático, lo que llevó al PP a cuestionar la eficacia y el esfuerzo de la coalición. Este comentario ha provocado una fuerte reacción de Compromís, que ha calificado la situación como un “atentado a la libertad de expresión.”

Desde el PSPV, se ha criticado que un “requisito absolutamente mínimo” que podría haberse corregido fácilmente se haya convertido en una barrera para la discusión. En este contexto, Llanos desacreditó las afirmaciones del portavoz de Compromís, Joan Baldoví, acusándolo de “hacer teatro” y representando una narrativa distorsionada de la realidad parlamentaria.

A pesar de las críticas, Llanos mantuvo que la falta de posibilidades de voto telemático fue la razón por la que la PNL no pudo tramitarse. Defendió también la posibilidad de votar de manera tradicional, sugiriendo que Baldoví había llevado la situación a un estado de absurdidad incalificable, indicando que “no hay problema en votar a mano alzada, incluso si tiene que ser de pie.”

El portavoz de Vox instó a Baldoví a “hacerlo bien” y clarificó que Les Corts estarían dispuestas a debatir cualquier proposición cuando fuera presentanda de acuerdo a las regulaciones adecuadas. Sin embargo, se opuso a cualquier intento de modificar las decisiones de la Mesa en la junta de síndics.

Llanos aseveró que la verdad de la situación no coincide con las “consecuencias teatrales” que quiere presentar Baldoví y rechazó que la decisión de la Mesa vulnerara los derechos de Compromís, alegando que, por el contrario, protegería los derechos de quienes votan telemáticamente.

Por parte del PP, Juanfran Pérez Llorca descalificó nuevamente la postura de Compromís, describiéndola como un “sainete” y recordando que la Mesa había previamente rechazado la iniciativa por dudas acerca de su legalidad. Según él, esto fue un claro reflejo de la falta de rigor por parte de Compromís al presentar su propuesta sin la documentación adecuada.

Pérez Llorca enfatizó que el PP no había bloqueado nada y que, en su opinión, la coalición había estado buscando convertir la sesión en un espectáculo. Dirigiéndose a Baldoví, aseguró que el PP estaba listo para mostrar cómo votaban sus miembros en plenas garantías democráticas.

A pesar de esta confrontación, el portavoz del PP lamentó que a Compromís no le interesara el resultado de la votación, sino más bien generar ruido y llamar la atención. Criticó duramente la pretensión de la coalición de querer marcar el rumbo político con solo 15 diputados, argumentando que eso socavaría las reglas del juego democrático.

Sobre esto, Pérez Llorca expresó preocupación por la aparente falta de conocimiento de Baldoví acerca de los procedimientos legislativos, sugiriendo que plantear una dimisión a alguien que ya ha manifestado su intención de mantenerse en el cargo es una estrategia errónea. Ante esto, retó a Baldoví a presentar una moción de censura en conformidad con la ley.

Joan Baldoví, por su parte, no guardó silencio y consideró que la decisión de no debatir la iniciativa era un claro “atentado a la libertad de expresión”, tildando de “cobardes” tanto al PP como a Vox. Afirmó que su propuesta de PNL reflejaba la voluntad de más del 80 por ciento de los ciudadanos valencianos, quienes piden la dimisión de Mazón, y acusó a los dos partidos de obstaculizar el debate en Les Corts.

Ante la negativa a discutir la propuesta, Baldoví indicó que su formación había ofrecido corregir los puntos necesarios para que la PNL se pudiese evaluar, pero que el PP y Vox no habían aceptado ningún término que permitiera avanzar. Esto lo calificó de un intento deliberado de impedir que se discutan los asuntos relevantes.

El portavoz de Compromís también observó que existía un margen para que los letrados presentaran su informe antes de la próxima sesión, pero lamentó que no se hubiera hecho nada para facilitar el debate. Criticó la postura del PP y Vox de utilizar la falta de un sistema de votación claro como excusa para evitar el debate legítimo.

Baldoví consideró que, aunque la justificación del PP podría ser entendida como un intento de proteger a su presidente, la posición de Vox era completamente incomprensible al querer obstaculizar una votación. A esta actitud la calificó como una “auténtica cobardía”.

A pesar del revés, Baldoví reafirmó que Les Corts tendrán que pronunciarse sobre el futuro de Mazón y que Vox no podrá eludir su responsabilidad. Además, anunció que en enero Compromís volvería a presentar la misma PNL para que cada diputado pudiera expresar su posición de manera libre.

Finalmente, el síndic socialista José Muñoz lanzó fuertes críticas hacia el PP y Vox, señalando la “absoluta opacidad” en el funcionamiento de Les Corts, provocado por un “cordón sanitario” que tiene como fin evitar el debate de iniciativas como la de Compromís. Afirmó que el actual mandatario se encuentra en su peor momento y que la situación en la que se están desarrollando los debates es “vergonzosa”.

Muñoz también cuestionó la negativa de PP y Vox a discutir la propuesta de Compromís, que consideró un requisito totalmente subsanable, señalando que su rechazo representa una falta de cortesía parlamentaria que no se había visto en los gobiernos anteriores del Botànic. En su opinión, esta decisión constituye una burla a las reglas democráticas, ya que, de seguir este patrón, se vería comprometida la discusión de cualquier iniciativa futura.