![Los museos de València se trasladan a las pedanías golpeadas por la dana.](https://24hvalencia.es/imagen-aHR0cHM6Ly9pbWcuZXVyb3BhcHJlc3MuZXMvZm90b3dlYi9mb3Rvbm90aWNpYV8yMDI0MTIwNzEzMTYwM184MDAuanBn.webp)
El Ayuntamiento de València ha lanzado una iniciativa llena de esperanza y creatividad con la organización del campamento urbano navideño denominado 'Museos Viajeros', destinado a niños y niñas de entre 6 y 14 años en Castellar-l'Oliveral. Esta propuesta se enmarca en un esfuerzo por brindar oportunidades recreativas y educativas a los más jóvenes, especialmente a aquellos que residen en las pedanías que han sido gravemente afectadas por las recientes inundaciones.
En este contexto, la Delegación de Cultura del Ayuntamiento ha diseñado un atractivo programa que busca acercar la riqueza de los museos municipales a estos niños y adolescentes de las áreas como Forn de Alcedo, La Torre y Castellar-l'Oliveral. El campamento incluye diversas actividades educativas y lúdicas como 'Arqueólogos por un día', 'Toca toca fósiles', 'La Lonja, la voz de la piedra', 'Saturnalia, una fiesta con mucha luz', 'Un fósil, ¿un adorno navideño?', y 'Benlliure, ¿original o falsificación?', entre otras dinámicas festivas que llenarán de alegría estas vacaciones.
El campamento 'Museos Viajeros' se desarrollará en tres períodos diferentes: el primero tendrá lugar los días 21, 22 y 23 de diciembre; el segundo, los días 26, 27 y 28 de diciembre; y el último, del 2 al 4 de enero de 2025. Esta estructura permite a los niños disfrutar de un espacio seguro y enriquecedor durante la temporada navideña, ofreciendo un "aliento de aire fresco" para quienes han vivido la devastación de las inundaciones, según ha señalado el consistorio en su comunicado.
Las actividades se llevarán a cabo en dos localizaciones específicas dentro de Castellar-l'Oliveral: la sala de usos múltiples de la Alcaldía pedánea, situada en la Calle Poetessa Leonor Perales, y en el Polideportivo de Castellar-Oliveral, ubicado en la Calle Dr. Ricardo Aparici. Cada uno de los turnos contará con 60 plazas, siendo importante que los interesados se inscriban con antelación a través de un formulario en línea disponible en: https://forms.gle/BznN8tPgJQpuULE19.
Las inscripciones se gestionarán por orden de llegada, asegurando así la participación de la mayor cantidad posible de niños. Los organizadores se comprometen a hacer un seguimiento personalizado, notificando a cada participante sobre la confirmación de su plaza o su posición en la lista de espera. Además, cada niño podrá participar solo en un único turno para maximizar el acceso a las actividades, y las reservas telefónicas no serán aceptadas. Sin embargo, se brindará asistencia a aquellas familias que enfrenten dificultades técnicas con el formulario, a través de un teléfono de contacto.
Cada jornada del campamento estará dedicada a un museo o sitio de interés patrimonial de València, como el Museo de Ciencias Naturales, la Casa-Museo Benlliure, la Llotja de la Seda y las ruinas del Palacio Real. Durante las actividades, la Delegación de Cultura proporcionará los recursos necesarios para experimentar la magia de estos lugares sin necesidad de desplazamientos, con la meta de inspirar a los niños a visitar estos espacios culturales en el futuro.
Los talleres que se realizarán en el campamento abarcan diversas áreas, desde la investigación hasta la creación artística, ofreciendo a los participantes una oportunidad única para profundizar en el patrimonio de la ciudad de València. Las actividades museográficas se desarrollarán en la sala de usos múltiples, complementándose con juegos y actividades deportivas que tendrán lugar en el pabellón cubierto, promoviendo así un enfoque integral de aprendizaje y diversión.
Adicionalmente, el campamento contará con un equipo docente especializado que proporcionará materiales y recursos adecuados para garantizar el bienestar de todos los participantes. Se ofrecerán aperitivos, dulces, zumos y agua para mantener a los niños bien hidratados y nutridos durante su estancia. Asimismo, el traslado de los menores al pabellón será supervisado por personal capacitado, asegurando la seguridad de todos.
Por último, se han recomendado algunas pautas a las familias que participen, destacando la importancia de que los niños lleven "ropa cómoda" y "calzado preferiblemente deportivo". Además, se sugiere que cada menor traiga consigo una fotocopia de su tarjeta sanitaria, la autorización firmada por sus padres o tutores para abandonar el campamento sin un adulto responsable (aplicable a mayores de 12 años) y una botella de agua con su nombre, para que el personal pueda asegurarse de que se mantengan hidratados durante el desarrollo de las actividades.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.