24h Valencia.

24h Valencia.

Los Verdes europeos exigen responsabilidades por la calamidad: "Los políticos han fallado a la ciudadanía."

Los Verdes europeos exigen responsabilidades por la calamidad:

Las voces de un grupo de eurodiputados han resonado con fuerza en Valencia, reclamando una investigación exhaustiva sobre la gestión de la depresión atmosférica que azotó la región el 29 de octubre. Bas Eickhout, copresidente del grupo Los Verdes/Alianza Libre Europea (Greens/EFA), ha reiterado la necesidad de que se asuman responsabilidades políticas en relación a este desastre, enfatizando que la inacción y la falta de respuesta en los momentos críticos evidencian una clara negligencia. Según él, la renuncia del president de la Generalitat sería un acto que alinearía a los políticos con la responsabilidad que les corresponde.

Durante una reunión reciente con miembros de Compromís en Les Corts, Eickhout destacó la importancia de aprender de los errores del pasado. Criticó la desconexión entre los políticos y la ciudadanía, llamando a investigar quién fue responsable y cómo se puede mejorar en futuras emergencias, recalcando que la cuestión no debe ser politizada ni reducida a divisiones ideológicas. Para él, aceptar los errores es humano, pero la falta de rendición de cuentas es inaceptable.

El eurodiputado subrayó la urgencia de establecer una comisión de investigación, recordando que existe una directiva europea clara sobre cómo actuar ante inundaciones, la cual parece haberse ignorado deliberadamente. Lo que vio en el terreno le dejó una impresión desalentadora: las secuelas del desastre eran evidentes, así como la carencia de una responsabilidad política adecuada para abordar la crisis. Eickhout concluyó que, si bien es entendible cometer errores en situaciones de caos, es indispensable que los líderes asuman su parte de culpa.

Las advertencias sobre el cambio climático y su impacto en las catástrofes naturales también fueron un punto focal en sus declaraciones. Eickhout insistió en que el cambio climático intensificará la recurrencia de fenómenos como la dana, lo que exige una preparación proactiva por parte de las administraciones. Criticó las soluciones tradicionales que se basan en pavimentar y construir, abogando en su lugar por la restauración de ecosistemas fluviales y la protección de áreas susceptibles a inundaciones, señalando que muchas personas siguen ignorando el riesgo al que se enfrentan.

El intercambio de fondos para la reconstrucción se vuelve vital en este contexto. Eickhout enfatizó que es crucial que la ayuda sea no solo inmediata, sino también sostenible y orientada a la adaptación ante futuros desastres vinculados al cambio climático. Los ciudadanos valencianos merecen un liderazgo que no solo responda en momentos de crisis, sino que también planifique un futuro resiliente.

Vicent Marzà, eurodiputado de Compromís, también expresó su preocupación ante la lentitud en la solicitud de ayuda europea, resaltando que el mecanismo de rescate no se activó hasta el 8 de noviembre, más de una semana después del desastre. Criticó esta respuesta como "intolerable" y compartió que ha estado en contacto con la comisaria de respuesta a emergencias para acelerar el proceso. Marzà subrayó que, además de exigir responsabilidades, es fundamental que se continúe aprendiendo y que los fondos se utilicen para garantizar una reconstrucción que proteja a los ciudadanos de futuros incidentes adversos.

Además, el eurodiputado abogó por elevar la voz del pueblo valenciano en el Parlamento Europeo con el fin de asegurar que se adopten medidas concretas en apoyo a quienes fueron afectados, y para obtener los recursos necesarios para enfrentar situaciones similares en el futuro. Abogó por una gestión del territorio que esté mejor adaptada a las realidades del cambio climático.

Joan Baldoví, síndic de Compromís en Les Corts, agradeció la visita de los eurodiputados y enfatizó la importancia de conocer de primera mano la magnitud de la tragedia. Afirmó que la familiarización con las realidades en el terreno ayuda a los legisladores europeos a movilizar ayuda y supervisar su correcta utilización. También expresó su anhelo de que Europa identifique y tome nota de las deficiencias en la gestión pública que precipitaron esta crisis, así como de que se garantice que los fondos se dirijan realmente a las necesidades de la población y no a beneficiar a intereses políticos específicos.