24h Valencia.

24h Valencia.

Marlaska: En 2022, se implementó el sistema ES-Alert para las comunidades autónomas según el protocolo vigente.

Marlaska: En 2022, se implementó el sistema ES-Alert para las comunidades autónomas según el protocolo vigente.

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha optado por evitar entrar en controversias con la Generalitat, resaltando la importancia de concentrarse en la reconstrucción tras la reciente crisis. "Habrá tiempo suficiente para hablar de responsabilidades", declaró, enfatizando que la prioridad en este momento debe ser la recuperación de la normalidad para las comunidades afectadas.

En una rueda de prensa realizada en València el 9 de noviembre, Grande-Marlaska explicó que el sistema de alerta a móviles conocido como ES-Alert fue activado en 2022, siguiendo un protocolo que fue consensuado por todas las comunidades autónomas. Este sistema, según el ministro, se implementó en cumplimiento de una directiva de 2018 y ha mostrado su eficacia al haber sido utilizado en más de 50 ocasiones por diversas comunidades frente a diferentes emergencias.

Durante la reunión del Centro de Coordinación Operativo Integrado (Cecopi), el ministro fue consultado sobre las críticas del Consell acerca de la "provisionalidad" del sistema. En respuesta, Marlaska reafirmó que todos los protocolos están sujetos a revisión continua, pero destacó que ES-Alert ha estado al servicio de las autoridades desde su implementación, incluyendo su activación en situaciones críticas recientes, como la emergencia climática que vivieron Madrid y Cataluña en octubre de 2023.

Respecto a las polémicas que rodean a la consellera de Interior, Salomé Pradas, quien afirmó que no recibió la ayuda de la UME, Grande-Marlaska eludió dar su opinión al respecto. "No es mi responsabilidad, y no entraremos en ese tipo de cuestiones", aseveró. En cambio, se centró en el compromiso del Gobierno de España de responder a las necesidades de la población, así como en apoyar a todos los voluntarios involucrados en la reconstrucción.

El ministro reiteró que la única preocupación del Ejecutivo es asegurar una respuesta eficaz a la situación actual. “Hemos movilizado todos los recursos desde el primer momento y continuaremos apoyando al gobierno de la Generalitat en todo lo que sea necesario”, afirmó, enfatizando que la recuperación es la prioridad indiscutible en este momento.

Al ser preguntado sobre las declaraciones del presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, en relación a la falta de información por parte de la Confederación Hidrográfica del Júcar, Grande-Marlaska mantuvo su postura de evitar disputas, insistiendo en que “habrá tiempo para hablar de responsabilidades”. Según su perspectiva, el esfuerzo debe centrarse en la reconstrucción y la normalización de la vida en València para los ciudadanos que lo necesitan urgentemente.

En cuanto a los intercambios de comunicación entre Mazón y la ministra Teresa Ribera el día de la tragedia, el ministro se refirió a las declaraciones de Ribera, quien explicó que hizo múltiples intentos para contactar con el presidente tras percibir la urgencia de la situación. Este diálogo finalmente se llevó a cabo alrededor de las 19:30 horas, justo cuando las circunstancias se volvían más críticas.

Al finalizar, se le preguntó a Grande-Marlaska su opinión sobre si la tormenta del 29 de octubre era normal hasta las siete de la tarde, a lo que contestó que tales evaluaciones deben ser realizadas por expertos en el campo, una vez que se haya proporcionado la respuesta necesaria a la comunidad afectada. "Ahora no es el momento para especulaciones, nuestra energía está enfocada en la recuperación de quienes nos necesitan", concluyó el ministro.