VALÈNCIA, 29 Sep.
El pleno del Consell ha aprobado este viernes un decreto-ley con el objetivo de reducir el impacto en familias y empresas del pago del canon de saneamiento aplazado por el anterior gobierno del Botànic. La medida, que beneficiará a un total de 173.468 personas, supondrá una condonación del 30% o del 50% en función del grado de vulnerabilidad y tendrá un costo de 7,62 millones de euros.
En su comparecencia semanal, la portavoz Ruth Merino explicó los detalles del decreto. La nueva normativa amplía el plazo de prorrateo para el pago de la cantidad aplazada de 18 a 36 meses.
En concreto, los 81.530 beneficiarios del bono social térmico que se clasifican como consumidores vulnerables recibirán una bonificación del 30% en la cuota del pago aplazado del canon de saneamiento, con un costo de 2,65 millones de euros. Por otro lado, las 91.938 personas consideradas en situación de vulnerabilidad severa obtendrán una condonación del 50%, lo que supone un total de 4,97 millones de euros.
Al igual que Salomé Pradas, consellera de Medio Ambiente, quien anunció la medida el día anterior, la portavoz también criticó al expresident Ximo Puig por engañar a los valencianos al decir que eliminaría el importe del canon de saneamiento durante unos meses, cuando en realidad solo se había prorrogado y comenzó a aplicarse en la factura de todas las familias en agosto.
Merino, quien es miembro del Partido Popular en el Consell, atacó duramente al PSPV por pedir ahora la condonación del pago aplazado del canon para rentas inferiores a 30.000 euros. Además, defendió que este decreto representa un "compromiso real" que ayuda a las familias "en la medida de lo posible".
En cuanto a la financiación de esta condonación, Merino especificó que se incluirá en el presupuesto de la EPSAR para 2024 y descartó que afecte a las obras previstas por esta entidad de saneamiento.
El canon de saneamiento es un impuesto de la hacienda pública de la Generalitat, que se basa en la producción de aguas residuales a través del consumo de agua y que se paga en la factura del agua. La gestión de este canon está a cargo de la Entidad Pública de Saneamiento de Aguas Residuales de la Comunitat Valenciana.
El año pasado, se prorrogó el pago a través de dos decretos: el Decreto 6/2022 de 8 de julio, que estableció una moratoria de seis meses, y el Decreto 19/2022 de 30 de diciembre, que estableció que el plazo de la medida expiraba el 31 de julio de 2023.