Carlos Mazón, el presidente de la Generalitat, ha hecho hincapié en la necesidad de encontrar una "solución satisfactoria" al "déficit de financiación" que sufre la Comunitat Valenciana. Además, ha subrayado la importancia de contar con inversiones acordes al peso y la proyección de la economía valenciana durante su intervención en el acto institucional de Entrega de Altas Distinciones de la Generalitat Valenciana. Durante su discurso, Mazón ha alternado el valenciano y el castellano, dejando claro así su compromiso con ambas lenguas.
El jefe del Consell también ha defendido la necesidad de tener un "sentido de Estado" para priorizar infraestructuras estratégicas como el Puerto de València, que considera una necesidad para toda España, y el Corredor Mediterráneo. Estas menciones han sido aplaudidas por los presentes en el Saló de Corts.
Otra de las reclamaciones realizadas por el presidente autonómico ha sido una respuesta "sensata y sostenible" al problema del agua en la provincia de Alicante, basada en los principios constitucionales de justicia distributiva y solidaridad entre regiones. Asimismo, ha destacado la importancia de dar una respuesta adecuada a la industria, especialmente a la cerámica, que contribuye de forma estratégica a la riqueza común.
Mazón ha enfatizado que estas demandas no se reducen a una cuestión de dinero o recursos, sino que son una cuestión de personas. Según él, distribuir recursos implica distribuir oportunidades, y detrás de cada oportunidad hay una persona.
En este Día de la Comunitat Valenciana, el objetivo de la Generalitat es cumplir tanto con sus propias aspiraciones legítimas como con las expectativas igualmente legítimas de la ciudadanía. Entre estas expectativas se encuentran una sanidad pública dignificada, atención y reconocimiento para los sanitarios, servicios sociales dignos, políticas de vivienda efectivas, educación de calidad y medidas concretas para los jóvenes.
Para Mazón, cumplir con estas expectativas no se reduce a solicitar más recursos, sino que implica garantizar una gestión eficiente que respalde los argumentos propios. Además, considera que la autonomía implica simplificar los procedimientos para las personas y las empresas, protección para las mujeres, seguridad en las calles y soberanía energética, así como reivindicar el derecho civil valenciano de forma unitaria.
En resumen, la Generalitat quiere convertirse en una referencia para aquellos que valoran el pasado y creen en el futuro del autogobierno valenciano. Asimismo, busca reconocer a todos los ciudadanos de las tres provincias y defender los intereses de todos por encima de los de unos pocos. Mazón ha concluido afirmando que la magnitud de estos retos está directamente relacionada con las oportunidades que cada uno de ellos representa.
Por último, el presidente autonómico ha hecho un llamamiento a la "convicción" para seguir avanzando en el desarrollo del autogobierno, que considera fundamental para el progreso de los valencianos y de España en su conjunto. Además, destaca la importancia de llevar a cabo este avance con la ayuda de todos, desde un profundo sentido de servicio público, respetando la pluralidad y defendiendo las instituciones y las señas de identidad valencianas.