VALÈNCIA, 25 de diciembre.
El president de la Generalitat, Carlos Mazón, ha resaltado la significativa intervención del Gobierno valenciano al destinar 854 millones de euros en ayudas directas para atender las necesidades de las personas afectadas por las devastadoras riadas ocurridas el pasado 29 de octubre.
En un comunicado, Mazón ha subrayado que este esfuerzo económico representa "la mayor movilización de fondos públicos y recursos en la historia de la Generalitat", y ha indicado que se han comprometido más de 1.324.620.000 euros para mitigar los daños causados por las inundaciones, así como para impulsar la reconstrucción social y económica de la Comunitat. De esta cifra, ha puntualizado, 853,8 millones de euros, lo que supone un 64,5%, se destina a ayudas directas y sin complicaciones burocráticas.
El president ha manifestado su aprecio por el esfuerzo económico realizado por la Generalitat, enfatizando que esto se ha logrado a pesar de la infrafinanciación y de contar con un presupuesto 18 veces menor que el del Gobierno de España.
Mazón recordó las distintas líneas de ayudas a fondo perdido que han sido activadas desde la Generalitat para responder a las urgencias de individuos, empresas, municipios y sectores golpeados por las inundaciones, afirmando que la concesión de estas ayudas "avanza a buen ritmo" y reafirmando el compromiso del Consell de "continuar acelerando los pagos".
Además, se contemplan 50 millones de euros para el alquiler de viviendas de las personas que han perdido su hogar habitual debido a las riadas, con un límite de hasta 11.200 euros por beneficiario, lo que permite cubrir hasta 12 meses de renta, adicionalmente, también se financian los depósitos y garantías.
Asimismo, una nueva línea de ayudas por 250 millones de euros se destinará a ofrecer 2.500 euros a cada persona afectada que haya perdido su vehículo. Para acceder a esta ayuda, Mazón ha señalado que tan solo será necesaria una declaración responsable y la baja provisional del automóvil afectado.
El president también ha subrayado la puesta en marcha de más de 266 millones de euros en ayudas directas dirigidas a empresas y autónomos impactados por las inundaciones.
Este paquete incluye 100 millones de euros para ayudas directas que respaldarán el mantenimiento del empleo y la recuperación económica de aquellas empresas que han sufrido daños a raíz de las inundaciones. Esta línea estará dividida en 50 millones de euros para empresas industriales y otros 50 millones para negocios comerciales, turísticos, de servicios y otras actividades, con un importe mínimo de 5.000 euros para cada empresa o autónomo y 1.000 euros adicionales por cada trabajador contratado.
El president también ha destacado una línea de 90 millones de euros, dirigida a autónomos sin empleados, que beneficiará a más de 30.000 personas con ayudas directas de 3.000 euros cada una.
Por otra parte, ha mencionado la asignación de 10,8 millones de euros provenientes de los fondos propios de la Generalitat para ayudar a alrededor de 30.000 trabajadores que actualmente están en un ERTE de fuerza mayor debido a las inundaciones, quienes recibirán un pago único automático de 360 euros, sin necesidad de realizar trámites.
Entre otras iniciativas, la Generalitat ha activado 20 millones de euros en ayudas para regantes y 6 millones destinados al sector cultural. También se está preparando una línea específica para falleros, talleres, festeros, la industria pirotécnica, sociedades musicales, así como para la compra y reparación de instrumentos, y se darán a conocer cifras precisas próximamente.
Mazón ha resaltado otras medidas, como deducciones en el IRPF para los contribuyentes de las zonas asoladas y un impresionante total de 350 millones en líneas de liquidez "a coste cero" para autónomos y empresas afectadas, habilitadas mediante el Institut Valencià de Finances (IVF) y Afín SGR, apoyadas por una contribución directa de la Generalitat de 65 millones de euros, que se destinará a cubrir los intereses que corresponderían a estas operaciones.
El president ha criticado que "menos de la mitad de las ayudas ofrecidas por el Gobierno son ayudas directas". "Incluso el propio Gobierno ha reconocido que de los 16.600 millones de euros que ha movilizado, 5.000 millones son préstamos ICO que deben devolverse", ha enfatizado.
En consecuencia, ha instado al Gobierno central a activar "más ayudas directas con criterios accesibles para los damnificados, que no tengan que ser reembolsadas en forma de impuestos o intereses", en contraposición a los créditos ICO o las ayudas para vehículos que no son exentas de tributación. Además, ha pedido que se aceleren los trámites del Consorcio de Seguros para que las personas afectadas puedan reestructurar sus vidas.
Finalmente, ha exigido un "IVA cero" para la adquisición y reparación de vehículos, así como para la rehabilitación de viviendas que hayan sufrido daños por las inundaciones, además de solicitar un tipo cero en el impuesto de circulación.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.