24h Valencia.

24h Valencia.

Mazón alerta: "El colapso de la pesca podría costar 85 millones y 4,000 empleos cada año."

Mazón alerta:

En un ferviente llamado a la acción, el presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, ha instado al Gobierno de España a llevar a cabo una robusta "negociación firme" en Bruselas, con el objetivo de revertir la reciente decisión de la Unión Europea que ha reducido drásticamente los días de pesca de 133 a tan solo 27. Esta medida, según Mazón, amenaza con desmantelar completamente el sector pesquero, lo que resultaría en una pérdida económica anual de 85 millones de euros y la eliminación de 4.000 puestos de trabajo, tanto directos como indirectos, en la Comunitat Valenciana.

En un comunicado enérgico, el líder del Consell expresó su "profundo rechazo" ante la decisión adoptada por el Consejo de Agricultura y Pesca de la UE, destacando las "devastadoras consecuencias económicas y sociales" que esta decisión acarrea para la industria pesquera. Mazón enfatiza la gravedad de esta situación, alertando que la reducción de días de pesca tendrá un impacto directo en la flota de arrastre, que cuenta con más de 201 embarcaciones y más de 700 tripulantes cuya estabilidad laboral se encuentra en peligro.

Además, el presidente subraya que la flota dedicada a artes menores también se verá afectada, con 250 buques y aproximadamente 600 tripulantes que podrían enfrentar la inviabilidad económica si la actividad de arrastre se ve comprometida. La interconexión entre estas flotas pone de manifiesto la fragilidad de la industria pesquera en la región y la dependencia que tienen de los días de pesca para sobrevivir.

Mazón continúa advirtiendo que el impacto negativo no solo se limitará al ámbito pesquero; también afectará gravemente a cofradías, lonjas, mayoristas de pescado, pescaderías y a un amplio espectro de empresas que dependen de esta actividad primordial. "Esto se traduce en un impacto devastador para nuestra economía", puntualiza con firmeza.

El presidente también indicó que la reducción de los días de pesca podría desencadenar un "efecto dominó" en diversos sectores relacionados con la pesca, que va más allá de las embarcaciones. Habla del posible colapso de las cofradías y lonjas, y de la afectación a empleos indirectos en áreas como la mecánica naval, la construcción de redes, el calafateo y la construcción naval. Este escenario, además, podría afectar a la hostelería y al turismo, al privar a la oferta gastronómica de un pescado fresco de calidad, que es un atractivo clave para los visitantes de la costa.

“No se trata solamente de una cadena económica, sino de una manera de vivir y de una tradición que está profundamente arraigada en nuestros municipios costeros”, subraya Mazón, quien también advierte que la reducción en los días de pesca podría conllevar "efectos irreversibles", dejando claro que la desestructuración del tejido productivo pesquero haría casi imposible su recuperación.

Ante tal panorama, Mazón ha exigido al Gobierno de España la "determinación en la defensa del sector pesquero" y una postura firme en las negociaciones en Bruselas, para asegurar que esta desafortunada decisión sea revertida. “Confiamos en que el Gobierno de España haya hecho su trabajo al reunir a los países necesarios para bloquear esta propuesta radical" indicó.

Por último, reafirmó su compromiso con las comunidades costeras, señalando que "no podemos permitir que la Unión Europea condene a nuestras poblaciones a la desaparición económica, social y cultural". Enfatiza que defenderán la pesca valenciana utilizando todos los recursos a su disposición, finalizando su declaración con un mensaje claro de resistencia y unidad frente a las adversidades.