24h Valencia.

24h Valencia.

Mazón denuncia al Gobierno y al PSOE por llevar a cabo una campaña de desinformación como cobertura de su corrupción.

Mazón denuncia al Gobierno y al PSOE por llevar a cabo una campaña de desinformación como cobertura de su corrupción.

El 'president' de la Generalitat y líder del PPCV, Carlos Mazón, ha expresado su firme disposición a luchar contra lo que califica como "el Gobierno más cruel y con menos escrúpulos en la historia de España". Estas declaraciones surgen en el contexto de la gestión de la catástrofe provocada por la dana que devastó la provincia de Valencia el pasado 29 de octubre. Mazón ha denunciado que, en lugar de asumir responsabilidades, el Gobierno de Pedro Sánchez y el PSOE han desatado una "cacería" en su contra, impulsada por una campaña de desinformación diseñada para desviar la atención de la corrupción que les rodea y su histórica falta de inversión en las áreas afectadas.

Durante una intervención sin preguntas ante los medios en un hotel de Valencia, Mazón se reunió con el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, y otros representantes del Partido Popular, como el presidente de la Diputació de València, Vicent Mompó, y la alcaldesa de Valencia, Mª José Catalá. En su discurso, Mazón se mostró conmocionado por las acciones del Gobierno, señalando que nunca imaginó que el PSOE y Compromís llegarían a tal nivel de confrontación mientras su Gobierno se esforzaba por avanzar y evitar la confrontación directa.

El presidente de la Generalitat ha culpado al PSOE de invertir en publicidad en redes sociales para propagar "bulos e insultos" en su contra, al tiempo que ha criticado las "infames" mociones de censura llevadas a cabo por los socialistas en localidades afectadas por la dana, como Chiva y Requena. Según Mazón, la estrategia del PSOE ha sido clara: aprovechar la tragedia como una oportunidad política.

Refiriéndose a las constantes agresiones verbales que ha sufrió, Mazón ha manifestado que ha sido llamado criminal, asesino y corrupto durante estos extensos meses de gestión de la crisis. También ha notado la falta de empatía por parte del presidente Pedro Sánchez, quien, en lugar de ofrecer apoyo, hizo comentarios que consideró insensibles, sugiriendo que los valencianos debían pedir ayuda si la necesitaban.

Mazón no ha escatimado elogios hacia Feijóo por su cercanía y apoyo, subrayando que su presencia resulta crucial en este momento para los ciudadanos de Valencia. Con énfasis en su compromiso, Mazón aseguró que cuenta con un equipo dispuesto a enfrentar la adversidad y reconstruir la comunidad tras el impacto de la dana, reafirmando su postura de resistencia ante el Gobierno actual.

El líder del PPCV enfatizó que todavía no se ha captado la magnitud de la tragedia y que él se ha comprometido a rendir cuentas sobre la situación, recordando que su gobierno ha estado realizando comparecencias periódicas para ofrecer explicaciones y asumir responsabilidades políticas. Mazón también criticó el "silencio fatídico" del Gobierno respecto a las inversiones necesarias en zonas propensas a inundaciones antes de la catástrofe.

Reiterando sus críticas a la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ), el presidente acusó a la entidad de haber mantenido un "apagón informativo" durante la dana, además de borrar información crucial en los días posteriores a la tragedia. También dirigió reproches hacia su presidente, Miguel Polo, por no ofrecer aclaraciones al público y permanecer en un silencio que juzga inaceptable.

En cuanto a su propio papel, Mazón reiteró que su enfoque no ha estado en la política personal, sino en la recuperación de su comunidad tras la catástrofe. "He vinculado mi futuro político a la recuperación que merece mi tierra", afirmó, rechazando cualquier insinuación de que pudiera utilizar el dolor de la tragedia con fines políticos.

El presidente elogió el papel de los alcaldes, a quienes calificó de héroes, y destacó sus esfuerzos en la gestión de la crisis. Presentó un informe sobre la situación actual, señalando la recuperación en numerosos frentes, incluidos los centros de salud y las aulas, y agradeció el apoyo de la Diputación por su contribución a estas labores.

El Consell, según Mazón, es el único gobierno que ha implementado medidas fiscales para ayudar a los afectados, lo que pone de manifiesto el compromiso del Ejecutivo autonómico en esta tarea. A pesar de los esfuerzos, el presidente subrayó que aún queda mucho por hacer y que las ayudas no son suficientes hasta que se alcance el total de las demandas.

Con respecto a la situación financiera, Mazón informó que la Generalitat ha aprobado más del 52% de las solicitudes de ayuda por los daños ocasionados, destinando más de cien millones de euros hasta la fecha, en comparación con el escaso 7% de ayuda que ha proporcionado el Gobierno central. Criticó esta situación, considerando inmoral que se cobren intereses en los préstamos y ayudas destinadas a los afectados.

Frente a esta situación, Mazón ha exigido la eliminación de todos los intereses y una exención total del IVA para bienes esenciales en la compra de viviendas y vehículos, además de solicitar la suspensión de la cuota de autónomos durante 2025 y la inmediata habilitación de 500 viviendas de la Sareb en las áreas afectadas.

Finalmente, Mazón concluyó pidiendo que se incluyan 28 municipios más en el decreto de ayudas, subrayando que la Generalitat reconoce a estas localidades como afectadas y está proporcionando asistencia económica. La campaña 'Recuperem Valencia' sigue en marcha, con el presidente prometiendo que no cesarán en sus esfuerzos por restaurar y revitalizar la región dañada, afirmando que "la tarea es enorme, pero no nos vamos a detener".