VALÈNCIA, 1 de enero.
El presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, ha compartido datos alentadores sobre la iniciativa de avales destinada a facilitar la compra de vivienda para la juventud en la Comunitat Valenciana. Según sus declaraciones, un total de 542 jóvenes se han beneficiado de esta línea de apoyo, lo que ha culminado en la adquisición de inmuebles por un valor total que asciende a 40 millones de euros.
Durante los primeros seis meses de implementación de este programa de garantías del Instituto Valenciano de Finanzas (IVF), se han aprobado un total de 366 operaciones. Esta información fue proporcionada por la Generalitat a través de un comunicado oficial, resaltando así el impacto positivo del programa en la vida de los jóvenes.
Analizando la distribución de estas adquisiciones, se pueden destacar 182 operaciones realizadas en la provincia de Valencia, 128 en Alicante y 56 en Castellón. Mazón enfatiza que estos números son una clara demostración de que la política de vivienda que promueve este Consell está dando resultados tangibles.
Conscientes de la importancia del acceso a la vivienda para la juventud, el presidente ha reafirmado que este es un objetivo prioritario para la Generalitat. “Hemos diseñado diversas estrategias que permiten a los jóvenes incorporarse al mercado inmobiliario”, ha señalado con determinación.
Además, Mazón subrayó que el programa del IVF ofrece condiciones de financiación más favorables, lo que facilita que los jóvenes puedan superar el reto de reunir una entrada que equivalga al 20 por ciento del precio del inmueble.
Dicha línea de avales es clave, ya que permite a los compradores obtener un préstamo de hasta el 95% del valor de la vivienda, ofreciendo así un “importante apoyo” para quienes anhelan convertirse en propietarios. “La adquisición de una casa representa uno de los mayores desafíos para quienes están comenzando a construir su futuro”, reflexionó Mazón.
El plan de avales cuenta para el ejercicio de 2025 con un presupuesto inicial de 30 millones de euros, y se lleva a cabo con la colaboración de 16 entidades bancarias que operan en la Comunitat Valenciana. Esta alianza busca optimizar el acceso a la vivienda para los jóvenes de la región.
Los interesados en beneficiarse de este programa deben dirigirse a una de las entidades financieras asociadas para solicitar un préstamo hipotecario. Una vez obtenido el preconcedido crédito, podrán presentar la solicitud del aval a través de la sede electrónica del IVF. Las viviendas elegibles pueden ser tanto nuevas como de segunda mano, y deben destinarse a residencia habitual, con un precio de adquisición que no exceda los 277.000 euros, sin contabilizar gastos ni tributos.
Mazón ha reiterado que el Gobierno valenciano se compromete a seguir enfrentando los retos relacionados con el acceso a la vivienda, especialmente en lo que respecta a los jóvenes y colectivos más vulnerables. “Trabajamos en medidas que se adapten a las necesidades del mercado y que aporten soluciones sostenibles a largo plazo, tanto para la compra como para el alquiler asequible,” enfatizó.
En este contexto, hizo mención de otras acciones relevantes, como la reducción del 25% en el impuesto de transmisiones patrimoniales, que ha pasado de un tipo superreducido del 8% al 6% para los jóvenes de menos de 35 años que compren una vivienda de hasta 180.000 euros.
También se refirió al Plan Vive, que facilitará la construcción de vivienda asequible en los próximos años y al decreto de Vivienda de Protección Pública (VPP). Este último incluye una reserva mínima del 40% de las promociones para jóvenes menores de 35 años, así como la ampliación del Bono Joven 2023-2024.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.