24h Valencia.

24h Valencia.

Mazón elogia la respuesta informativa de la Generalitat desde el inicio.

Mazón elogia la respuesta informativa de la Generalitat desde el inicio.

El 'president' de la Generalitat, Carlos Mazón, ha reafirmado que la decisión de declarar el estado de emergencia es prerrogativa del Gobierno, subrayando que su administración continuará su labor sin alteraciones. "Nosotros vamos a seguir trabajando igual", ha afirmado en un contexto donde la necesidad de un manejo eficaz de la situación es crucial.

VALÈNCIA, 5 Nov. El líder valenciano ha defendido firmemente las acciones de su gobierno en la respuesta a la DANA que ha impactado a la provincia de Valencia. Durante una reciente entrevista en 13TV, recogida por Europa Press, Mazón destacó que el gobierno autonómico "ha estado a la altura desde el principio con la información que se nos daba".

Según Mazón, ha quedado claro que, conforme los distintos organismos de gobierno, como Aemet y la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ), compartían actualizaciones --algunas extremadamente rápidas-- se atendieron adecuadamente los avisos necesarios para la población. Esto refleja un compromiso continuo con la seguridad ciudadana y la transparencia informativa.

El 'president' centró su crítica en la CHJ, enfatizando que fue solo hasta las 19:50 cuando esa entidad comunicó información clave que llevó a la Generalitat a emitir un aviso de alerta --que fue recibido por la ciudadanía después de las 20:00 horas-- en relación al repentino aumento del caudal del barranco del Poio y el riesgo de rotura de la presa de Forata.

“No hay especulación con el tiempo ni con las alertas", subrayó Mazón, lamentando que la CHJ optara por enviar los datos a través de un correo electrónico en lugar de comunicarse directamente por vía telefónica o verbal. En este sentido, el 'president' expuso una preocupación adicional: los datos de esos días "se han borrado". Insistió en que "no se puede gestionar ni se puede trasladar una información si no se tiene; es metafísicamente imposible".

Además, explicó que el Consell ya había recopilado información pertinente desde la mañana del miércoles, pero "no estábamos en esa batalla de confrontación política o de relato". A medida que pasaban los días, Mazón destacó la necesidad de que la población conozca la verdad de lo sucedido, "junto al dolor" que implica la situación.

Cuando se le consultó sobre su sentido de responsabilidad en las primeras horas de la gestión de la tragedia, Mazón reconoció su posición: "Soy el presidente de la Generalitat, posiblemente se habrán cometido algunos errores, pero es imposible manejar y trasladar una información que no se tiene”. Esta declaración refleja una autocrítica constructiva enfocada en la gestión de crisis.

En otro momento de la entrevista, se le preguntó si hubiera preferido que el Gobierno declarara el estado de emergencia, a lo que respondió con disposición: "Nosotros estamos a disposición de la mejor coordinación, del mejor despliegue que corresponda". Destacó que el Gobierno cuenta con una visión más amplia del problema y que, independientemente de la decisión que tome, su administración seguirá operando con concertación y eficacia. "Lo vamos a hacer con el nivel 1, el 2, el 3 o el 7, el que sea", aseguró.

Mazón enfatizó que, mientras se desarrollan estos debates políticos, su administración sigue comprometida con el trabajo diario. Aclaró no haber estado en "ningún cálculo político", a pesar de las críticas que consideró "tremendamente injustas", como las acusaciones de no haber solicitado la intervención del ejército o de haber notificado tarde a la ciudadanía.

Respecto a los incidentes en Paiporta durante la visita de los Reyes, donde también participó el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, Mazón expresó una profunda comprensión del dolor colectivo: "fue consciente del dolor que hay, de una rabia no conocida". Resaltó el gesto de "gallardía, honor y españolidad de estar en Paiporta" mostrado por el Rey.

Sobre la retirada de Sánchez por sus escoltas debido a un incidente, Mazón prefirió no opinar sobre las circunstancias que llevaron a esa decisión, reiterando que es fundamental estar al lado del rey en momentos de crisis. Su enfoque fue hacia el sufrimiento y la indignación de la comunidad más que en los detalles de la seguridad del presidente.

Ante las afirmaciones del Gobierno sobre la posible participación de grupos ultras en los incidentes, el 'president' se limitó a manifestar: "A mí no me consta; a mí lo que me constó fue el dolor y la rabia". Esta declaración refleja una sensibilidad aguda a la situación, priorizando las emociones y experiencias de la ciudadanía por encima de especulaciones políticas.

Finalmente, Mazón dejó claro que "el dolor no puede ser moneda de cambio de ninguna actitud política". Por lo tanto, enfatizó que los 30.000 millones que “como mínimo” la Comunitat Valenciana necesita no deben estar sujetos a consideraciones políticas o presupuestarias. Las ayudas requieren de pronta acción, independiente de los Presupuestos Generales del Estado.

Avanzando en este sentido, la Generalitat valenciana está trabajando de manera proactiva y sin burocracia, con la promesa de que en pocos días las víctimas empezarán a recibir las primeras ayudas. "No se puede hacer moneda de cambio político con el dolor, no lo voy a permitir", concluyó, destacando su firme compromiso con la dignidad y bienestar de su comunidad.