24h Valencia.

24h Valencia.

Mazón insta al Gobierno a no imponer impuestos a los damnificados por la DANA: "Es una necesidad, no un regalo".

Mazón insta al Gobierno a no imponer impuestos a los damnificados por la DANA:

El presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, ha señalado este viernes un claro mensaje al Gobierno de España, acusándolo de fomentar una "desconfianza" preocupante en el manejo de las ayudas tras los daños causados por la dana. Mazón ha instado a Pedro Sánchez a reconsiderar el cobro de impuestos a las personas afectadas, sugiriendo que es fundamental implementar una política de "impuestos cero" de manera definitiva.

Durante una rueda de prensa en Alcoi (Alicante), el líder del Consell enfatizó que su demanda no es simplemente un deseo o sugerencia, sino una exigencia directa al Ejecutivo. "No estamos pidiendo a los Reyes Magos, estamos haciéndole un reclamo a Pedro Sánchez", remarcó con firmeza.

El presidente ha defendido las acciones de la Generalitat, que ha implementado un régimen de "impuestos cero" en áreas como donaciones, transmisiones patrimoniales y el canon de saneamiento del agua. Además, ha subrayado que se han aprobado créditos sin intereses para las víctimas de la dana, contrastándolo con las decisiones del Gobierno central que, según Mazón, han impuesto el IVA en vehículos y viviendas, y han ofrecido créditos con intereses.

En su discurso, Mazón fue claro al expresar su descontento por la postura del Gobierno español, considerándola "inaceptable". Criticó que se exija a las víctimas pagar por situaciones en las que no han podido actuar o disfrutar de sus propiedades, definiendo estas acciones como "sencillamente inmorales".

“Esto no es un simple deseo de año nuevo; es una exigencia del Gobierno de España. No queremos más impuestos, sobre todo el IBI y el IAE", insistió Mazón, acusando al Gobierno de ignorar sus múltiples llamados sobre la situación del IVA y las condiciones de los créditos.

Cuando fue interpelado sobre las críticas lanzadas por la secretaria general del PSPV-PSOE, Diana Morant, que cuestionó su gestión, Mazón optó por desearle "la mejor de las suertes" en su lucha interna por el liderazgo del partido en la Comunidad Valenciana. Aclaró que entiende las tensiones entre Morant y la delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, dada la naturaleza política de la situación.

Insistiendo en la necesidad de atención hacia los afectados por la dana, Mazón reiteró que estos no deberían ser gravados con impuestos. "Es inaceptable que las víctimas tengan que devolver créditos con intereses", subrayó, pidiendo a la administración central una mirada más empática hacia quienes realmente están sufriendo las consecuencias de la calamidad.

El presidente también realizó un llamado a una "mayor cooperación y coordinación" entre la Generalitat y el Gobierno de España, lamentando que la conexión actual es "mejorable". Reconoció que la Generalitat está lista para trabajar en pro de este objetivo, destacando que "lo primero son las víctimas".

Mazón hizo hincapié en que la Generalitat ya ha superado el 50 por ciento del gasto en ayudas directas, en comparación con el bajo porcentaje aún no ejecutado por el Gobierno central. Afirmó que más de 13,000 autónomos habían recibido este apoyo por parte de la Generalitat, mientras la respuesta del Gobierno de España continúa siendo insuficiente.

Además, cuestionó la falta de claridad respecto al Consorcio de Compensación de Seguros, preguntándose sobre su dependencia del Gobierno y la razón por la que no se han adelantado las ayudas relacionadas con vehículos y seguros de viviendas. "Espero que el Gobierno logre coordinarse y trabajar en beneficio de las víctimas", agregó con un tono esperanzador.

Por otra parte, Mazón expresó una gran preocupación sobre la naturaleza de las ayudas, revelando su temor de que el Gobierno solo esté aprobando créditos con intereses, lo cual considera "inmoral". Además, solicitó claridad sobre si las ayudas recibidas impactarán en la declaración del IRPF del próximo año, enfatizando que la falta de comunicación del Gobierno genera desconfianza entre las víctimas.

“Es fundamental que las personas afectados tengan la certeza de que no tendrán que pagar impuestos por ayudas que vitalmente necesitan. Si el propio Gobierno no puede dar respuestas claras, es este mismo Gobierno el que está alimentando la desconfianza", concluyó, subrayando que, mientras los créditos son una carga para los afectados, la Generalitat ha tomado medidas para garantizar que no tengan que asumir intereses. "Cobrarles intereses a las víctimas es, en mí opinión, absolutamente inmoral", sentenció.